La muerte del estilista colombiano Mauricio Leal sigue revelando detalles no conocidos hasta ahora que ya se confirmó que se trató de un homicidio y que su hermano aceptó la responsabilidad. ¿Cómo va el preacuerdo de Jhonier Leal con la Fiscalía?
PUBLICIDAD
De acuerdo con el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa, se descartó por completo la teoría que señalaba la posibilidad de un suicidio y la Fiscalía tiene otra línea de investigación en el caso sobre la muerte violenta de Leal.
Y es que una vez se conoció que Jhonier Leal aceptó los cargos ante la jueza 14 de control de garantías por los delitos de homicidio agravado y ocultamiento, alteración o destrucción de elemento material probatorio, las reacciones no se hicieron esperar.
Justamente cuando se conoció que Jhonier había hecho un preacuerdo con la Fiscalía para rebajar su condena su aceptaba los cargos, muchos se preguntan qué pasó con ese tema.
¿Cómo va el preacuerdo de Jhonier Leal con la Fiscalía?
De acuerdo con el periódico El Tiempo, el abogado de los tíos de los Leal, por el lado materno, también manifestó que aún no saben qué ha pasado con el anuncio que hizo Jhonier después de aceptar que era el asesino: manifestó que iba a aceptar un preacuerdo.
PUBLICIDAD
Y antes que se formalice dicho acuerdo, el abogado de la familia busca que a Jhonier se le juzgue también por haberle infringido durante varias horas dolor físico y psíquico a su hermano Mauricio para obligarlo a elaborar y firmar la carta en la que le dejaba todos sus bienes y en que supuestamente pedía perdón.
“Cualquiera que haya estado atento a la audiencia de legalización de medida de aseguramiento, escuchó cómo el fiscal del caso describió que Mauricio recibió varias punzadas de su hermano para que hiciera ese documento. Aunque no es un lenguaje técnico, después de que se mostraron las fotos del cuerpo, entendimos que se trataba de puñaladas, lo que le infringió dolor físico y psíquico”, explicó el penalista a El Tiempo.
Por su parte Santiago Anzola, de Penal para Dummies, explicó en detalle lo que podría pasar con el confeso asesino a Infobae. Anzola explicó que si bien el hecho de haber aceptado los cargos le genera una reducción en la pena, “lo mínimo que puede llegar a pagar son 30 años de prisión”.
La razón es que “a este señor Leal lo capturaron, le legalizaron la captura, después lo imputaron y en ese punto la ley es quien dice ‘mire, si usted acepta ya, en la imputación, yo le voy a dar hasta un 50 %’ teniendo en cuenta las particularidades del caso. ¿Qué pasó? Que en la audiencia de imputación, él no aceptó los cargos”, indicó el experto.