Colombia

Covid-19: antes y después del biológico

Consejos para afrontar el proceso de vacunación contra el coronavirus.

Desde que se conoció sobre el virus de la covid-19 la carrera por encontrar una vacuna también inició, hasta la fecha 195,050,854 personas alrededor del mundo han contraído el virus, de ellas más de cuatro millones han perdido la vida, por eso la OMS y gremios médicos han asegurado que para prevenir la enfermedad las vacunas tal vez sean la mejor esperanza para terminar con la pandemia.

PUBLICIDAD

Recibir una dosis de los biológicos aprobados por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) ha comprobado que ayuda a salvar vidas. Esto, porque la vacuna contra la covid-19 puede evitar que contraiga el virus, que no se enferme gravemente o muera a causa de la enfermedad.

Además impide que transmita el virus a otras personas y al aumentar la cantidad de personas protegidas del coronavirus, hace que sea difícil que la enfermedad se propague y, de esta forma, se contribuye a la inmunidad colectiva.

Muchas son las preguntas que se hacen quienes quieren acceder al biológico, hasta la fecha en el país según cifras oficiales del gobierno, el 21,9 % de los colombianos ya cuentan con la inmunización y se espera que en los próximos días la población joven pueda tener la posibilidad de acceder a la vacuna.

Hasta ahora muchas personas tienen dudas sobre la aplicación de las vacunas, por esta razón el médico Gregory Poland, experto en enfermedades infecciosas y jefe de investigación de vacunas de Mayo Clinic, nos informó sobre los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de recibir la vacuna y posterior a ella.

Antes de la vacunación

Es importante dejar claro que la vacuna contra la covid-19 no produce el virus, “las vacunas que se desarrollan en la actualidad en los Estados Unidos no usan el virus vivo que provoca la enfermedad…Tenga en cuenta que su cuerpo tardará algunas semanas en generar inmunidad después de que reciba el biológico. En consecuencia, es posible que se infecte con el virus justo antes o después de recibir la vacuna” asegura el experto.

PUBLICIDAD

También es importante resaltar que incluso si usted ya ha tenido la covid-19, debe vacunarse cuando se lo ofrezcan. La protección que se obtiene al pasar la enfermedad varía en cada persona y hasta el momento no hay evidencia de cuánto tiempo podría durar la inmunidad natural.

Según Poland, no se recomienda tomar un analgésico antes de recibir la vacunapara prevenir un posible malestar. “No está claro cómo estos medicamentos pueden impactar en la efectividad de las vacunas” afirmó.

Después de la vacunación

Poland explica que una vacuna contra la covid-19 puede tener efectos secundarios leves tras la primera o la segunda dosis. Entre ellos:

-Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se administró la inyección
-Fiebre
-Fatiga
-Dolor de cabeza
-Dolor muscular
-Escalofríos
-Dolor articular
-Náuseas y vómitos
-Malestar general
-Ganglios linfáticos inflamados

“Probablemente le controlen durante 15 minutos después de recibir el biológico, para ver si presenta una reacción inmediata. En la mayoría de los casos, los efectos secundarios se presentan en los tres días siguientes a la vacunación y, por lo general, duran entre uno y dos días” agrega el médico.

Además como ocurre con la mayoría de las vacunas, el efecto de las que combaten esta virus es distinto en cada persona. A medida que aumenta la población vacunada, se podrán definir patrones a este respecto, por ahora esta información se continúa recopilando pues aún no es posible saber qué personas sufrirán efectos secundarios.

¿Cómo saber si se tiene una reacción alérgica después de la aplicación de la vacuna?

De acuerdo con Poland, es posible tener una reacción alérgica si presenta estos signos hasta cuatro horas después de haber recibido la primera dosis de la vacuna:

-Sibilancia o falta de aire constante
-Hinchazón de los labios, los ojos o la lengua
-Enrojecimiento, hinchazón o picazón en áreas del cuerpo que no sean el brazo en el que se aplicó la vacuna

Si tiene signos de una reacción alérgica, se debe buscar atención de inmediato. Informarle al médico sobre la reacción, aunque ya haya desaparecido o no haya necesitado atención de emergencia. La reacción quizás indique que tienes una alergia a la vacuna. Es posible que no pueda recibir una segunda dosis de la misma vacuna, pero eso lo determinará el especialista.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último