Cada año, Fashion Revolution publica su Índice de Transparencia de la Moda, que clasifica a varias empresas según la cantidad de información que divulgan sobre sus proveedores, las políticas y prácticas de la cadena de suministro, y el impacto social y ambiental.
PUBLICIDAD
Este año, la marca H&M ocupó el segundo lugar entre 250 marcas revisadas por el Índice de Transparencia de la Moda.
“Estamos orgullosos de que nuestro trabajo por una mayor transparencia en la industria de la moda sea reconocido por terceros, como Fashion Revolution y el Índice de Transparencia de la Moda. Creemos que las marcas deben ser responsables de su cadena de valor y más compromisos de transparencia en toda la industria ayudarán a impulsar un cambio real y positivo y, en última instancia, una industria de la moda más sostenible.” Leyla Ertur, Directora de Sostenibilidad de la compañía.
El Grupo H&M asegura que se compromete a aumentar la transparencia en la industria de la moda. La transparencia no solo permite a las empresas tomar mejores decisiones que, en última instancia, impulsarán operaciones más sostenibles, sino que también permite a los clientes tomar decisiones más informadas sobre lo que están comprando.
La transparencia siempre ha sido una parte clave de la estrategia de sostenibilidad.
En 2013, publicaron la lista de proveedores en línea y fueron el primer minorista mundial de moda en hacerlo. Muestra los nombres de las fábricas y las direcciones de todos nuestros proveedores de fabricación. En la actualidad, el listado también cubre muchas fábricas que son subcontratadas para tareas como lavado, bordado o estampado, así como las numerosas fábricas de tejidos e hilados.
De acuerdo con Leyla Ertur «en otro paso hacia una mayor transparencia, también nos unimos recientemente a la Iniciativa de Compromiso de Consumo Verde, iniciada por la Comisión Europea. Por lo tanto, nos hemos comprometido a divulgar más información sobre nuestro trabajo y los resultados relacionados con nuestra estrategia para volvernos circulares y positivos para el clima, estableciendo objetivos claros y siendo transparentes sobre nuestros logros» aseguró.
Para finalizar apuntó «si bien la transparencia en sí misma no debe verse como el objetivo final, reconocemos que la transparencia es un facilitador vital para alcanzar muchos de nuestros objetivos de sostenibilidad a largo plazo».