¿Están seguros de que todo lo que le reclaman a Daneidy no es más bien fruto de su clasismo y sus prejuicios?
Hay muchas cosas que le critican a Epa Colombia que a los demás influencers no: su apariencia, su empresa, su contenido y el origen de sus fondos, entre otras cosas. 5 cosas que le han criticado a Epa Colombia que a los demás influencers no
Pero, haciendo una revisión más exhaustiva, lo que más choca de Daneidy Barrera en un país con casi nula movilidad social, es uno, su origen. Dos, cómo ha podido conseguir lo que tiene siendo como es.
5 cosas que le han criticado a Epa Colombia que a los demás influencers no
Y aunque ella misma cae muchas veces en algunas conductas comunes- y algo irresponsables- de varios influencers, a ella le pegan más duro en cuanto a estos comportamientos.
Acá mencionamos algunos de ellos.
La critican más a ella por sus líos legales que a otros influencers
Cuando Epa Colombia dañó una estación de TransMilenio fue TT por días. Y cada paso en su proceso legal también provocó el mismo fenómeno. Escribieron toda clase de epítetos.
Si bien lo que hizo va contra la ley, a muchos otros influencers la sanción social – e incluso institucional- les duró un suspiro por sus delitos. ¿Se acuerdan del infame que dio paletas de jabón a personas mayores sin hogar? Sigue igual de campante y con los seguidores intactos.
5 cosas que le han criticado a Epa Colombia que a los demás influencers no
¿Por qué a Daneidy sí le siguen cuestionando algo que ya pagó y con creces?
El origen de sus fondos
Hay influencers que en giveaways dan millones, sí, millones de pesos. ¿De dónde sacan ese dinero?
Esa pregunta no se las suelen hacer. Pero al Epa comprar un convertible o un nuevo auto para su empresa entonces sí le hacen ese cuestionamiento y de manera vehemente.
Entonces, porque es de origen humilde, ¿ella no tiene derecho a los mismos lujos que se dan Yeferson Cossio o Luisa Fernanda W?
¿Por qué es naturalizado que alguien que no es de origen humilde sí pueda disfrutar de lujos, pero alguien opuesto, entonces lo robó o su dinero es malhabido?
Como dice el dicho popular: «Todo lo del pobre es robado».
Sus consejos irresponsables
Si bien sabemos que lavarse la cara con Jabón Rey y tomarse una pastilla de isotroteína es algo contraproducente de por sí, claramente otras influenciadoras van por la misma línea: creen que sus recomendaciones son la verdad absoluta.
Esto, porque muchas de ellas no hacen salvedad en sus publicaciones ni consultan con expertos. Así es como muchas dicen que estar gordo es porque «estás triste o mal con el universo». Incluso recomiendan cirujanos plásticos sin más, como Las Cardachians.
Y algunas hasta han hecho negocios de un expertise que NO tienen. Y las marcas las contratan como voceras.
Esto, sabiendo que su caso es particular y NO representa un todo.
Y ahí siguen: sumando seguidores. Hasta sacando productos.
Y no solo acá: Gwyneth Paltrow ha hecho un imperio de la pseudociencia con Goop, su portal de estilo de vida para privilegiados.
Entonces, ¿por qué no se les da este mismo trato a estos irresponsables sin que medie el Invima o al menos una sanción social igual de fuerte?
Sus tonterías
Ella hace muchos videos tontos para muchos, pero para otros son parte de ese sentido del humor que hace parte de su personalidad.
Sin embargo, hay MONTONES de creadores de contenido que han hecho carrera por eso y hasta peor: haciendo bromas pesadas.
Y a excepción de lo que hizo con TransMilenio, ella no ha dañado a nadie para un video.
Por su poca conciencia social actual
Es bastante reprochable que a una mujer afro se le dignifique al aplicarle keratina. Epa, como muchos colombianos, debe aprender todo el racismo implícito en esta afirmación.
Sin embargo, ella en pandemia, a diferencia de muchísimos influencers oportunistas, ayudó a los más pobres. Que grabó, como una Kika Nieto, bien, pero al menos no fue condicional con esta ayuda.
Por otro lado, recuerden los gestos racistas, clasistas y condescendientes de muchas marcas e influencers, donde se presentan como los White Saviors. Donde ellos apoyan a artesanos, a discapacitados, empoderan a las mujeres.
Esto, con discursos que los infantilizan y los subordinan. Donde los protagonistas son esos influencers con privilegios tomándose fotos con personas racializadas.
O apropiándose de su cultura.
Donde incluso ven a los niños afro como mascotas: «Quiero adoptar uno», decía una influencer en la costa colombiana.
Por ser ella, sencillamente
Porque está naturalizado que una influencer de clase alta pueda operarse y usar una estética acorde con la aspiracionalidad señorial europea.
También está naturalizado que ella sí pueda hacerse cambios de look. «Qué vanguardista, alternativa».
Igualmente, está naturalizado que ella sí pueda crear un emprendimiento, así sea una idea reciclada y vacía.
Y claro, ella debe vibrar alto.
Porque debe estar siempre espectacular, ser correcta, no incomodar.
Y estar en lugares inalcanzables.
Todo esto, en un país al borde del abismo por una pandemia que ha dejado a millones sin empleo, sin futuro y sin alimento.
Como Epa Colombia pudo acceder a todo eso, duele más que una influencer que no sea como ellas lo haga.
Y que sea crítica en sus posturas, así sea desde su experiencia personal.
¿Seguros que no detestan a Epa Colombia por su origen, por el clasismo tan arraigado en la sociedad colombiana?