Colombia

Estudio muestra alarmantes cifras de consumo de alcohol entre menores de edad en Colombia

El Segundo Estudio de Consumo de Alcohol en Menores de 18 años en Colombia, desarrollado por Nuevos Rumbos y apoyado por Bavaria, resalta la creciente problemática que vive el país frente a este tema, y evidencia que la edad en la que los jóvenes empiezan a ingerir alcohol es cada vez menor, lo que lleva a consecuencias negativas para la salud física y mental.

PUBLICIDAD

El estudio tuvo como propósito identificar los diferentes factores que influyen en el consumo de alcohol en menores de edad. Resaltó que dos de cada tres jóvenes en edad escolar de colegios públicos y privados han probado el alcohol en algún momento, entre los grados sexto y once.

Entre los datos más relevantes se encuentran:

  1. El 70% de los menores de edad han pedido a un adulto que les compren bebidas alcohólicas.
  2. La edad de inicio es alrededor de los 12 años, donde el 14% de los participantes iniciaron el consumo de alcohol antes de los 10 años, con una mayor tendencia en los hombres (16%) que en las mujeres (12%).
  3. Medellín y Tunja son las ciudades en las que se consume más frecuentemente alcohol, seguidas por Cali y Bucaramanga.
  4. El 31% de los adolescentes encuestados reportó haberse embriagado alguna vez en la vida.
  5. El 66% de los jóvenes considera fácil o muy fácil conseguir alcohol.
  6. Más de la mitad de los encuestados (54%) toman en fiestas en la casa.
  7. El 93% ha estado en fiestas en donde sirven bebidas alcohólicas a menores de edad.
  8. Las regiones en donde se presencia mayor consumo por menores de edad son Caldas, Bogotá, Risaralda, Antioquia y Boyacá.

El resultado del estudio es impactante y deja en evidencia el poco cuidado que se le da al consumo de alcohol entre los menores de edad debido a un tema muchas veces cultural. Con los resultados se espera una mayor concientización en la población adulta, acerca del consumo y facilitación de alcohol a menores de edad.

En esta fecha tan especial, Club Colombia invita a todos los padres a ser parte del cambio de estas estadísticas, haciendo un llamado a estar más informados y a ser más sensibles sobre las consecuencias y riesgos del consumo de alcohol a temprana edad, en pro de un mejor futuro para ellos.

TIPS:

PUBLICIDAD

  1. Genere ambientes de confianza, para que ellos quieran y puedan hablar con usted, conteste las preguntas de sus hijos y explíqueles con argumentos y razones claras por qué no deben consumir alcohol.
  2. Dé ejemplo. No les diga una cosa y que lo vean haciendo o promoviendo otra.
  3. Sea firme. No hay nada que negociar sobre el consumo de alcohol en niños, niñas y adolescentes.
  4. Escúchelos y hábleles en un lenguaje sencillo y directo, siempre con amor.
  5. Hable con ellos sobre lo que significa ser un buen amigo y lo que no.
  6. Enséñeles a decir “NO” al consumo de alcohol.
  7. Cree, de común acuerdo, reglas familiares sobre horarios, lugares, y actividades. Determine las consecuencias de no cumplirlas y sea firme con ellas.
  8. Construya con otros padres, madres, cuidadores y educadores acuerdos para la prevención del consumo de alcohol.
  9. Sugiera actividades de tiempo libre, deportivas, culturales y foméntelas desde la familia.
  10. Manténgase en sintonía con lo que es ser niño, niña y adolescente para estar más cerca de ellos.

TE COMPARTIMOS EN VIDEO:

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último