Este sábado 5 d ejulio en horario prime, regresa una nueva temporada de “El Peregrino” a las pantallas de Canal 13, donde Jorge Said llevará a la audiencia a un recorrido por los cinco continentes para mostrar las peregrinaciones más emblemáticas del siglo XXI, muchas de ellas desarrollándose en territorios afectados por graves conflictos bélicos.
PUBLICIDAD
En esta temporada, Said visitará países como India, El Líbano, Siria, Arabia Saudita, Qatar, Indonesia, Etiopía, Ucrania, México y Guatemala, entre otros destinos, donde la espiritualidad convive con situaciones de alto riesgo y tensión. El conductor experimentará en terreno la intensidad de estos lugares, donde la fe se manifiesta con especial fuerza en medio de guerras y crisis humanitarias.
Cómo se vive la religión en territorios en guerra
Realizar esta segunda temporada ha sido un desafío mayor para el periodista, quien destacó que la serie mostrará peregrinaciones como la más grande del mundo en India, así como otras marcadas por el contexto de conflictos armados.
“Nos encontraremos con peregrinajes realizados alrededor de guerras, donde la religión juega un papel clave en la vida de las personas”, explicó Said.
El creador de proyectos como “Buscando a Dios” y “Las últimas tribus” reflexionaó sobre la naturaleza humana y su relación con la fe, especialmente en los territorios en conflicto. “En las grandes crisis, la gente se acerca más a la religión. Eso es algo que veremos en Ucrania, donde las iglesias han sido protagonistas del conflicto”, indicó.
“El Peregrino”, es producido por el Área de Entretención y Cultura y con Felipe Morales en la producción ejecutiva, e incluirá esta vez un recorrido por países de América Latina como México, Guatemala y, por primera vez, Chile, mostrando cómo la espiritualidad se expresa en contextos únicos y con un fuerte componente cultural.
