Durante los últimos años, el running ha ganado cada vez más adeptos logrando posicionarse como uno de los deportes favoritos en Chile, gracias a sus múltiples beneficios, su libertad al momento de entrenar y los circuitos que permite realizar.
Conversamos con las embajadoras de Nike, Pao Castelvecchio (@lapaocastel) y Andi McRostie (@gringaperochilena), para conocer sus experiencias en esta práctica e inspirar a quienes aún no se han motivado.
¿Cómo partieron?
Pao Castelvecchio cuenta que empezó a correr hace 7 años, poco después de haber llegado a Chile. «Me metí a un equipo que se llamaba Santiago Runners, y vi que además de ayudar a mantenerme en forma, era una manera de compartir y empujar una pasión que de a poco estaba naciendo», dice y explica que partió realizando distancias cortas de entre 3 a 5 kilómetros.
En un comienzo, lo hizo para mantenerse en forma y aliviar las molestias causadas por su antiguo trabajo, pero su amor por el running explotó luego de su primera carrera, en la que participaron solo mujeres. «Trabajaba en un hotel y me tocaba estar de pie todo el día. Me dolía la espalda y los pies, entonces necesitaba algo para botar toda esa energía acumulada«, señala.
Ahora mantiene una práctica constante en el sur de Chile, en donde se encuentra viviendo desde hace un año. «Cuando vivía en Santiago y se podía entrenar libremente, entrenaba dos veces a la semana en pista, durante las mañanas. Los fines de semana se dedicaban a los tramos largos, a sumar kilometrajes y hacer más distancia», cuenta.
«Aquí las cosas han cambiado, entonces ha sido muy difícil planificar los entrenamientos dependiendo de la fase en que se encuentre la comuna. Así que improviso con lo que me sugiere el corazón o el tiempo, porque acá cuando llueve, llueve», dice entre risas.
This browser does not support the video element.
«Me volví un poco loca por el running«
Andi McRostie comenzó sus prácticas tras participar en una campaña publicitaria, pero ahora el running forma parte de su día a día. «Corro todos los días en las mañanas… Me volví un poco loca por el running«, comenta entre risas, indicando que lo que más le gusta de este deporte, son los desafíos personales que plantea.
«Me gusta este sentido de constantemente estar superándote o romper ciertas creencias que se tienen sobre uno mismo, como ‘no puedo’, ‘no soy runner, o ‘no soy rápida’. Vas viéndote desde otra perspectiva y eso es muy bacán», señala.
Pero estos retos son solo una parte del running, ya que también posee muchos beneficios de los que ha sacado provecho, especialmente durante la pandemia. «Siento que mentalmente me ha ayudado muchísimo. Es casi como un tipo de meditación activa: vas corriendo y pensando en ciertos temas; y creo que tanto física como mentalmente es muy beneficioso», destaca.
This browser does not support the video element.
¿Cómo complementan sus rutinas?
Pao Castelvecchio explica que las horas de sueño son clave cuando se practican deportes como el running. Ella destina de 6 a 7 horas para dormir antes de un entrenamiento, por lo que su día acaba a más tardar a las 23:00 horas.
También complementa su descanso con una buena alimentación, la que en su caso es libre de gluten. «Soy celiaca», comenta, indicando que por lo mismo, no consume muchas harinas ni carbohidratos procesados.
Como ella, muchos deportistas deben complementar sus dietas con otros alimentos debido a sus preferencias u otras condiciones. Por eso es importante saber cómo conseguir los nutrientes necesarios para no dañar nuestro cuerpo y mantener nuestro rendimiento.
¡A motivarse!
Sin duda, y como en toda disciplina, uno de los puntos más importantes para empezar, es dar el primer paso. «Mucha gente dice ‘yo no soy runner’, y lo ven muy distante, cuando cualquier persona puede hacerlo«, señala Andie McRostie, haciendo un llamado a tomar la iniciativa.
«Pruébalo, sal a correr, descarga alguna aplicación. Trata de conseguir algún grupo de personas con quienes te inspires. Te vas a sentir más activa, con más energía, y vas a tener otro concepto personal tuyo, que es lo que me pasó a mí», agrega.
Por su parte, Pao Castelvecchio advierte que hay que comenzar de a poco y tomárselo con calma. «No podemos esperar correr un maratón entrenando un mes desde cero. Debemos ser conscientes y consecuentes con nuestras capacidades físicas», señala.
También aconseja prestarle atención al cuerpo. «Puedo tener el mejor entrenamiento del mundo, pero si mi cuerpo está cansado, estresado o sin energía, el que manda es él. Debemos escuchar y no tirar demasiado la cuerda«, advierte.