El nuevo capítulo de Sigamos de Largo, contó con la participación del geriatra Juan Carlos Molina, conocido por sus apariciones en el matinal Bienvenidos, de Canal 13. El médico se refirió a la pandemia de coronavirus y la inclusión de pacientes asintomáticos en las cifras de contagio.
PUBLICIDAD
Sobre este tema, explicó que estas personas tienden a propagar la enfermedad debido a que no saben que la tienen.
Incluso, comentó que en algún momento se pensó que este grupo podía presentar algunos síntomas, «porque la enfermedad no siempre se desarrolla en extremo».

Pero, ¿cómo se puede descubrir a un paciente asintomático? Según Molina, «uno de los pocos síntomas que pueden tener, es la alteración del gusto y del olfato». «¿Y cómo se han descubierto? Estos asintomáticos que han sido contacto estrecho de un caso comprobado con la PCR, les han hecho controles a sus contactos por si hay asintomáticos, y resultaron ser positivos», agregó.
Consultado por cuánto influye el ambiente en el que se encuentra una persona, Juan Carlos Molina explicó que «en medicina hablamos de una triada, tres elementos: el agente, en este caso el Covid-19, el huésped, en mi caso un gordito, no sedentario, algo hipertenso, y el ambiente».
«Esas condicionantes de esa triada, hacen que en el fondo no existan enfermedades, existen enfermos. Y es ahí donde hay que hacer juego de palabras, un verdadero traje de sastre para evitar desastres», señaló.