Chile

Descubre estos 9 tips que te ayudarán a mejorar tu alimentación post Fiestas Patrias

La ingesta de alimentos en exceso y a deshoras puede producir un aumento en tu peso

Pixabay

Lo más probable es que en Fiestas Patrias nuestra alimentación se desordene. Las personas suelen comer en exceso y a deshoras. Esto podría producir unos kilos demás. Para eliminarlos, la Nutricionista de Clínica de Salud y Nutrición Vie et Santé, Paula Charpentier, nos entrega algunos tips.

PUBLICIDAD

1.- Deben ordenar los horarios. Respetar las cuatro comidas diarias y las dos colaciones, «independiente de los kilos que haya subido la persona, es esencial que cumpla con su desayuno, almuerzo, once y cena, más la colación am y la pm. Evitar largos períodos sin consumir algún tipo de alimento», indica la nutricionista.

2.- Deben evitar los azúcares. Es decir, no consumir galletas, tortas, pasteles, manjar. Ningún alimento que contenga azúcar. El azúcar es muy dañina. Afecta los tejidos, acelera el envejecimiento, crea adicción, provoca el aumento de peso y reduce el nivel de saciedad, entre otras complicaciones.

3.- No consumir grasas saturadas y trans. Decirles adiós a frituras, comidas chatarras, embutidos, papas fritas, entre otros. Estos producen producen enfermedades cardiovasculares y obesidad. Además de aumentar el colesterol malo (LDL), reducen el bueno (HDL), y elevan los triglicéridos, dando como resultado la acumulación del colesterol en las arterias y el aumento de riesgo de cardiopatías o accidentes cerebrovasculares.

4.- Ingerir frutas y verduras. «Es importante que las personas prioricen el consumo de frutas y verduras, al menos tres frutas y dos platos de verduras al día. Ellos ayudan al aumento de consumo de fibra, ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares, controlan los niveles de azúcar en la sangre, producen saciedad, entre otros beneficios. Las verduras, crudas, asadas o al vapor, se pueden acompañar con carnes magras como pollo, pavo, vacuno magro como posta negra o rosada, lomo liso, asiento, filete, pollo ganso, también cocinados a la plancha o parrilla», señala Charpentier.

5.- Consumir lácteos descremados para bajar el consumo de grasa y no más de 3 porciones diarias. Evitar mantequillas, margarinas o quesos.

6.- Beber al menos 2 litros diarios de agua. Nos mantendrá hidratados. Ayuda a mantener la temperatura corporal, limpia nuestro organismo y elimina toxinas. Y, ojo, a veces se confunde hambre con la falta de hidratación.

PUBLICIDAD

7.- No tomar alcohol. No es ningún aporte, contiene puras calorías vacías que se acumulan en forma de grasa en nuestro cuerpo.

8.- No hacer dietas que estén de moda, o las muy restrictivas. Menos consumir medicamentos sin la supervisión de un especialista, para evitar la ansiedad, ya que después puede venir el efecto rebote.

9.- Hacer ejercicio. Realizar alguna actividad física, caminatas, trote, bicicleta, es elemental. La que te acomode o sea más fácil, pero hazla. Como mínimo 3 a 4 veces por semana y 45 minutos cada sesión.

Te recomendamos:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último