A partir de los 40 años, se recomienda realizarse un chequeo mamográfico anual para descartar cualquier inconveniente, pero también es clave practicar diariamente el autoexamen o autoexploración que facilitará la detección temprana y oportuna.
PUBLICIDAD
Cada año más de 4 mil personas son diagnosticadas con cáncer de mama en Chile y mueren 11 de cada 100 mil mujeres, según cifras de la Globocan, el observatorio de la International Agency for Reasearch on Cancer.
Para la doctora Claudia Gamargo, jefa del Departamento Oncología de RedSalud, el descubrimiento a tiempo de alguna alteración en las mamas, es clave en el diagnóstico.
“Es recomendable realizar el autoexamen de mamas a diario. Por lo general, se recomienda efectuarlo en la ducha, poner un brazo detrás de la nuca y con la otra mano, palpar del área externa a la interna”, explica.
Si bien algunos entendidos en el tema proponen realizar la autoexploración en el séptimo día después de llegada la menstruación, para la experta, este procedimiento se puede realizar todos los días. “La nodularidad de las mamas se modifica según el ciclo menstrual y es bueno aprender a distinguir esos cambios”, comenta.
El autoexamen es una forma de detección precoz, a través de esta técnica, que no reemplaza a una mamografía, se puede identificar un nódulo, enrojecimiento, líquido en el pezón, etc. “Es bueno que la identificación prematura se acompañe de los dos procedimientos, lo que permitiría descubrir alteraciones o características presuntivas de un diagnóstico de cáncer”.
“Todas las mujeres somos susceptibles a desarrollar cáncer de mama. Sólo del 5% y al 10% de las que lo padecen tienen factores de riesgo identificables, entonces, mientras antes sea diagnosticado, más probabilidad hay de sanación”, agrega.
PUBLICIDAD

En torno a este tema, existen varias ideas erróneas que, junto a la experta, intentamos desmitificar con la finalidad de no caer en malas prácticas o derechamente, en la ignorancia. A continuación, revisa los mitos más comunes:
1. La mamografía es tediosa y transmite radiación
Éste es el método más efectivo de detección de alguna anormalidad en las mamas. No es un proceso doloroso y el riesgo de radiación es mínimo.
2. El tamaño de los senos es determinante
Si tienes senos pequeños o grandes, es totalmente falso que puedas tener más o menos riesgo de padecer cáncer de mamas. El tamaño de la glándula no define nada.
3. El tipo de sostenes que usas afectan
Usar ropa interior con varillas, o sin varillas, no necesariamente influye en la formación de tumores o en el aumento de su tendencia. Se cree que pueden influir en la circulación linfática, pero no existe fundamento científico sobre esto.
4. Sólo las mujeres con antecedentes familiares deben practicarse la mamografía
Entre un 5% y un 10% de los tipos de cáncer de mamas son hereditarios, pero no así el 85% restante, lo que indica que cualquier mujer puede estar en riesgo.