“Sin perros no hay paraíso” es como el eslogan de campaña de la periodista Carla Ingus (42), quien acaba de lanzar este libro guía que –a través de 20 entrevistas a distintos actores del mundo animalista en Chile– construye la realidad local de nuestros típicos perros, su cuidado y entrenamiento, enseñándonos de paso cómo contribuir a terminar con el abandono. Si lo que quieres es mejorar tu relación con ellos y su calidad de vida, éste es tu libro.
PUBLICIDAD
¿Cómo nace tu amor por los animales, particularmente los mestizos?
Creo que nace de una profunda admiración de sus particularidades, su instinto, su perfección. Y los perros en particular no sé desde cuándo me gustan tanto, ¿desde que nací?… Sobre los mestizos, es común verlos sufrir por abandono o maltrato, y por lo mismo me fui sensibilizando con ellos hasta que adopté algunos y de verdad los encontré únicos.
¿De dónde vino la idea del libro?
Como una necesidad de lectora, dueña y directora de un medio de actualidad animal, Mestizos Magazine, vi que había mucho información que faltaba. Es muy fácil encontrar información detallada sobre las distintas razas de perro, pero nunca vi profundizada en perros mestizos, tampoco un libro dedicado a ellos, ¡y se lo merecían tanto!
¿Qué fue lo más difícil?
La verdad es que se me hizo bastante simple porque conté con excelentes entrevistados, muy dispuestos a entregar su conocimiento sobre este tema, muy generosos.
PUBLICIDAD
Se lanzó hace unas semanas, además con la Feria del Libro como escenario, ¿cómo ha sido la recepción de la gente?
Tengo el feedback de las redes sociales fundamentalmente, y leo que la gente que quiere mucho a sus perros lo ha valorado, encontrado útil y en algunos casos necesario.
¿A quiénes está dirigido?
A todos. A quienes tienen un perro y quieren mejorar su relación con él, a los que tienen dudas de cómo cuidarlo, a quienes no tienen un mestizo y quieren hacerse la idea de lo que es tener uno, a aquellos que les gusta la historia en general o quieren conocer en particular la de nuestros perros. Los mestizos son parte de nuestra cultura, muestran lo que es nuestra historia y, en ese sentido, la “Guía del perro mestizo chileno” los sitúa también en el contexto que se merecen. Son 20 entrevistas desde antropólogos hasta extranjeros que decidieron adoptar un mestizo…, chileno.
Hasta ahora no había una documentación seria sobre el tema, ¿qué destacarías como aporte para los lectores y los animal lovers?
Durante la investigación, además de aprender mucho, los comencé a mirar distinto. Siempre me gustaron, los admiré y encontraba inteligentes, pero ahora los conozco más y creo que mi aspiración es que después de leer el libro nunca los volvamos a mirar de la misma manera.
¿Cuántos mestizos han estado bajo tu cuidado?
¿La verdad? No sé. He sido muchas veces hogar temporal de mamás con sus cachorros, pero no sé si recuerdo cuántas. También en otras ocasiones no logré dar en adopción y hoy viven conmigo. Son hartos…
¿Cómo es eso de ser hogar temporal, y después entregarlos?
Al principio me daba una pena indescriptible, pero súper egoísta de mi parte. Ahora todavía me da pena, pero como estoy segura que se irán a un excelente hogar, porque se buscan así, me consuelo.
Mea culpa: ¿somos realmente animalistas los chilenos?
Cada día más, y me encanta. Hay un movimiento urbano muy fuerte, una solidaridad que me impresiona cada día más. La gente se conmueve y empatiza con los perros en general, ya no son casos aislados, estamos aprendiendo a que son seres excepcionales, que sienten y que pueden mejorar mucho nuestra vida.
¿Cuidamos o más bien “descuidamos” a nuestros mestizos?
Hay gente que por desconocimiento no los cuida como se debe. Creen que el castrar al macho le quita “masculinidad”, y si esteriliza a la hembra va a sufrir por no ser mamá. Ambos temas inciden en que existan muchas camadas de cachorros que nunca encontrarán hogar, porque hay menos adoptantes potenciales que nacimientos de cachorros. Ahí comienza el abandono. Los perros son perros, no humanos; es importante tomar decisiones basadas en su especie y no la nuestra. Ese es el punto de partida para ser un buen dueño…, y por eso nace el libro.
Si queremos contribuir, ¿cómo empezar?
Cuidando a nuestro perro, esterilizando. La mayoría de los que circulan en la calle sí tienen un humano como dueño, pero ese humano lo suelta en la mañana, y como son muy inteligentes se mueven por las calles como “Pedro por su casa”, y regresan en la noche sólo a comer. El punto es que ese perrito no puede estar sin supervisión tantas horas. Puede cruzarse, ser atropellado, perderse, etcétera. Si todos nos hiciéramos cargo de verdad de nuestro perro veríamos que los perros sin dueño no son tantos, y que el abandono disminuiría.
Ley, adopción y extranjeros…
¿Qué opinas de la ley de tenencia responsable?
Me parece que es una muestra de los nuevos tiempos. Si bien hay aspectos mejorables, es una prueba que los animales son cada día más importantes, tanto así que se legisla para que los dueños los cuiden como corresponde. Y se hizo rápidamente después que en 8 años estuvo prácticamente “congelada”. Pero también creo que si esta ley no se da a conocer, será una ley muerta. Si no sabemos de qué se trata es imposible aplicarla…, no servirá de nada.
Dices que hay aspectos mejorables, ¿cuáles? ¿Y qué es lo más destacable?
Aporta en el castigo a los casos de maltrato; antes había un castigo, pero ahora es más y con pena de cárcel efectiva. Intenta regular la crianza de perros de raza, lo que me parece bien en algunos aspectos, pero me preocupa que eso aumente el mercado negro de cachorros. Sería terrible.
Hay países donde la venta está prohibida y promueven la adopción. ¿Chile podrá llegar a eso?
Creo que la gente tiene cada vez más ganas de adoptar, pero siento que aún hay temor porque se conoce poco de los mestizos, porque hay prejuicios, pero estamos muy equivocados.
¿Por qué vienen desde el extranjero para llevárselos?
Porque son perros especiales. Tienen una genética maravillosa que los hace ser inteligentes, amables, humildes. Además los extranjeros entienden que un perro necesita dedicación, que no sirve tenerlo todo el día “en el patio”, porque ellos son de manada y necesitan contacto con nosotros. También entienden que hay que dedicarles tiempo para que nuestra relación funcione, y por eso sus experiencias han sido muy buenas. Ellos valoran la personalidad de nuestro perro.

¡CONCURSO CERRADO!
PARA GANAR UN EJEMPLAR DINOS EN FACEBOOK, ABAJO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE ARTÍCULO CUÁNTO AMAS A LOS PERRITOS Y YA ESTARÁS PARTICIPANDO.
Daremos a conocer a los ganadores el próximo lunes 27 de noviembre.
PARA GANAR UN EJEMPLAR DINOS EN FACEBOOK, ABAJO DE LA PUBLICACIÓN DE ESTE ARTÍCULO CUÁNTO AMAS A LOS PERRITOS Y YA ESTARÁS PARTICIPANDO.
Daremos a conocer a los ganadores el próximo lunes 27 de noviembre.
¡FELICITAMOS A KARINA PRIETO E IRENE AYUSO QUE GANARON!