Por: Alexandra Gallegos A.
El lanzamiento oficial de la temporada de nieve 2016 se realizó en El Colorado, donde las autoridades anunciaron que se espera la visita de más de un millón de personas para esta temporada, de los cuales el 64,5% son residentes chilenos. Entonces, ¿por qué no formar parte de este grupo, si tenemos nieve en tantas regiones?
Estas son las principales novedades para que disfrutes, ya sea que te guste el esquí o snowboard, o bien quieras hacer paseos para divertirte de otra manera en la nieve. Ahora bien, para que no te lleves sorpresas, ten presente que –según cálculos de Sernatur– si vas por el día a esquiar, tu gasto será de aproximadamente $50.000 por persona. Por lo tanto, un consejo es llevar sándwiches preparados y snacks calóricos (chocolates o similares). Y, por favor, no dejes basura en la montaña.
REGIÓN METROPOLITANA
* Portillo. Es uno de los centros más exclusivos, y favorito de los esquiadores de tomo y lomo. Ofrece programas Ski Week All Inclusive, Family Weeks y Friends Week. Está a 164 kms. de Santiago –aproximadamente dos horas–, el camino es en su mayoría doble vía, muy bonito y seguro. Si vas por el día, hay arriendo de equipo, clases de esquí grupales y privadas todos los días y puedes comer en el restaurante Autoservicio y Tío Bob’s. ¿No esquías? No hay problema, sólo sentarte en las terrazas de los restaurantes y mirar la Laguna del Inca es un panorama por si solo.
* Lagunillas. Está a sólo una hora y media de Santiago, a 67 kilómetros, en plena cordillera del Cajón del Maipo. Algunos días está cerrado por falta de nieve (infórmate siempre en su sitio web, porque además tiene horarios de subida y bajada), pero es conocido por ser un Centro asequible para capitalinos y cajoninos. Pequeño, recibe a los fanáticos del deporte y amantes de la naturaleza y la tranquilidad; súper familiar, hace del esquí y snowboard una experiencia fascinante. Hay arriendo de equipos, además de clases grupales y privadas.Imperdible la acogedora atención de La Francisca para reponer energías comiendo y descansar o simplemente observar el panorama en las pistas.
* Parques de Farellones. A menos de 32 kilómetros de Santiago, es el gran destino familiar para los no-esquiadores este invierno. Canopy, tubing, sillas panorámicas, Fat Bikes, magic carpet, paseo en raquetas de nieve, trineos tirados por perros, tirolesa y clases de esquí y snowboard serán las entretenciones de montaña que, a precios asequibles, estarán presentes durante las dos semanas oficiales de vacaciones de invierno. Entrada general, $4.000, y los valores de sus entretenciones parten en $5.000. Además, desde el Centro Comercial Omnium (Apoquindo 4900, Las Condes), salen servicios de transporte.
* El Colorado. ¿Qué tal ser espectador de un mundial? Este Centro será anfitrión de una fecha de la Copa del Mundo Freestyle Big Air y de una fecha de la Copa del Mundo Freeride TNF. Para los esquiadores, en el sector Los Zorros se inauguró un nuevo domo con escuela, rental y boleterías, y tendrán eventos como el Festival Internacional de Jazz, la Primera Gala del Vino y cine nocturno en vacaciones de invierno. Más info en www.elcolorado.cl
CENTROS DE REGIONES
* Nevados de Chillán. Centro de esquí increíble, con un hotel tipo refugio de montaña de ambiente acogedor, rústico y entretenido, queremos destacar esta vez su otro centro, Valle Hermoso, que inauguró 36 departamentos para 5 personas c/u, de especial arquitectura y completamente equipados. Este centro de esquí está dirigido a la familia, sus tickets son los más baratos de Chile ($14.000 el día), las pistas son de nivel principiante e intermedio, y además en el mismo lugar hay piscinas termales. ¡Panorama perfecto de vacaciones de invierno! Vista y entorno privilegiado al Cordón Montañoso de Nevados de Chillán y Valle las Trancas. Valores julio y agosto: 1-3 Personas = $75.000 diarios; 4-5 Personas, $95.000. Infórmate sobre los precios de baja temporada.
* Corralco. En medio de un milenario bosque de araucarias y a los pies del volcán Lonquimay, tiene hotel 5 estrellas pero además múltiples actividades como randonée, caminatas sobre nieve con raquetas, excursiones cercanas y más. A sólo 90 minutos de Temuco.
* Antillanca. El centro de esquí y montaña enclavado en medio del Parque Nacional Puyehue está rodeado de bosques nativos, volcanes y lagos. Tiene hotel y una amplia oferta de entretención, como paseos en pisanieve, gastronomía con productos locales y actividades todos los fines de semana.
OTRAS ACTIVIDADES DE MONTAÑA
Fiesta del Maullo en La Araucanía. En Lonquimay, esta fiesta se realizará desde el 15 al 24 de julio y contempla competencias de monos de nieve y esquí familiar; además se podrán arrendar trineos y habrá gastronomía y artesanía típica de la zona. Cada actividad tiene un valor distinto, que va entre los $3.000 y $15.000.
Montaña y nieve en los Siete Lagos: Un panorama imperdible para estas vacaciones de invierno es la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, donde puedes caminar o practicar trekking, pasando por ríos y bosques. Además puedes contratar excursiones para realizar ascensiones a la cumbre del volcán, caminatas con raquetas de nieve o esquí randonee.
Carreras y encuentros de deporte aventura en Aysén. Para este invierno los imperdibles son Desafío Aysén Invernal, entre el 12 y el 14 de agosto en Coyhaique, carrera con trekking, kayak, y mountain bike, y los Juegos Invernales de la Patagonia, que contempla el Ice Fest los días 29, 30 y 31 de julio; escalada en cascada en hielo natural y ski de montaña entre el 5 y 6 de agosto; Ski Freeride y SnowBoard Freeride el 7 de agosto, y competencia en trineo familiar. Sector portezuelo Reserva Nacional Cerro Castillo, 64 km al sur de Coyhaique, Carretera Austral Sur. Más informaciones con jipatagonia@gmail.com
DESCUBRE MÁS:
- 16 razones por las que debes de hacer ejercicio ¡ya!
- Ejercicios fáciles para tonificar las piernas en casa
- Usar brasier o no: ¿qué es mejor? La ciencia revela la verdad
¡No te pares de tu asiento! Quema grasa abdominal y fortalece tus brazos mientras estás sentada