Chile

Guapetón de “Eres mi Tesoro” recuerda su mítico desnudo en TV ¡y más!

Es ”Juan Riquelme” en “Eres mi tesoro” (Mega), y se hizo conocido al interpretar a “Nahuel”, el esclavo indígena de ”La Doña”. Este actor de cine, teatro y televisión es un apasionado de la actuación, la danza, la música y…, las mujeres, entre otras cosas.

Felipe Contreras tiene 34 años, y mientras cursaba Enseñanza Media en el colegio San Ignacio empezó a realizar talleres de teatro, con sus amigos montaban obras y luego participaban en festivales interescolares. «Cuando chico vi todas las obras del teatro de la Católica porque nos llevaban del colegio, entonces es bonito, porque ahora estoy trabajando con la gente que vi cuando estaba estudiando, por ejemplo, ‘Romeo y Julieta’, que la protagonizó la Fran Imboden con Álvaro Morales, y ahora estamos juntos en la teleserie. Es divertido».

PUBLICIDAD

Estudió Teatro en la Universidad Católica, cuando egresó lo llamó Vicente Sabatini para participar en «Puertas Adentro», de TVN, luego trabajó en «Amor en tiempo récord» pero «no me gustó mucho la tele, quizás porque venía de esta cosa del teatro, que era como un ritual, venía más engrupido con la cosa artística, entonces tuve un choque con hacer una teleserie completa». Tras las grabaciones decidió recorrer el país haciendo teatro, danza, dirigió e incluso hizo clases en una Universidad en La Serena. Aclara que «las nuevas generaciones tienen menos de ese prejuicio a la televisión, yo no lo tengo y nunca lo tuve.

Lo que me pasó es que en ese momento no lo quería hacer, sentí que me tomaba mucho tiempo, que me encerraba en un canal de televisión, sentía que podía crecer mucho más en varias áreas, y a veces esperaba horas sin hacer nada».

Te hiciste conocido cuando interpretaste a «Nahuel» en la teleserie «La Doña», de CHV. ¿Por qué crees que generó tanto impacto en el público femenino?

El personaje me encantó, era súper choro hacer este indígena esclavo, pero fue un boom rarísimo, explotó todo, me invitaban a todos los programas, no podía andar tranquilo en la calle, viajé por todo Chile a diferentes tipos de eventos. Me invitaron a celebrar el Día Internacional de la Mujer en la Plaza de Arica, había un escenario gigantesco y yo presentaba a los grupos, era un mar de mujeres y me tuvieron que sacar los pacos, no podía salir del camarín porque las mujeres lo estaban destruyendo. En un momento el productor me dijo «no te puedo sacar de aquí, tengo que ir a buscar a Carabineros».

En la teleserie tuviste que hacer escenas desnudo…
Me pasa que con ese tema no entiendo al mundo. Los actores estamos preparados para trabajar con el desnudo. Me llamó la atención que la escena que dejó ‘la cagá’ fue una donde yo estuviera parado, la Doña me sacaba el taparrabo y a mí se me viera el poto, el cuerpo completo de espalda, ni siquiera era una escena de sexo.

¿Por qué crees que pasa eso?
Somos doble estándar, no se habla del tema, todavía el cuerpo humano es tabú, no estamos acostumbrados a ver a gente desnuda; el actor o el artista ve el cuerpo como una herramienta de trabajo, no como un objeto sexual. Me cuestionó como sociedad que un desnudo de esa manera fuera tan explosivo, no entendía por qué, todos mis compañeros mostraron el poto, todos se desnudaron, todas las mujeres mostraron sus pechugas.

PUBLICIDAD

¿Habías hecho desnudos antes?
No, en «Infieles» siempre jugué pero nunca mostré, era el chiste de la cosa, salías cansado o hacías como qué, pero nunca me saqué la ropa; en «La Doña» me saqué todo.

Después te fuiste a TVN y participaste en la teleserie «El Regreso».
Me gustó irme al otro lado, al drama que dejaba de ser tan efectista, en «La Doña» llamaba la atención que el personaje anduviera a caballo, era guerrero, pero las escenas eran más lineales, en cambio en «El Regreso» era mucho más real, un personaje de Patronato, un tipo que podría ser cualquiera, que se enamoró de una mujer que conoció en la calle (Alejandra Fosalba), un chileno de esfuerzo que quiere sacar adelante lo suyo, que vive con su mamá, puras realidades.

«Eres mi Tesoro»

Estás en la teleserie que lidera la sintonía en su horario. ¿Cómo has sentido el apoyo del público?
Desde el principio lo sentí bien, entró a competir con «La Chúcara», una teleserie que estaba terminando, que tenía a todo su público agarrado y llegamos a empatarle, luego a pelearle los puntos, ahí veía que era un éxito. Luego la otra terminó y la gente se vino para acá, nunca tuve la duda de que a nosotros nos iba a ir bien, no entro en esta cosa de la competencia, me gusta el rating para saber que al producto en el que estoy participando le va bien, pero ojalá que al del lado también.

Juan, tu personaje, es positivo, emprendedor, apasionado y súper enamorado:
Sí, es un positivista, es un lindo, siento que Juan es de esas personas que siempre le van a encontrar el lado bueno a la situación, pasó esto pero vamos a solucionarlo, vamos a tirar para arriba, ordenemos aquí, vamos moviendo la energía, esto no nos va a matar. Eso es muy bonito como espíritu de personaje, hay muchas personas así, dentro de grupos familiares, que son los que mantienen el espíritu en alto, Juan tiene eso, no se echa a morir, es alguien que vive su pena, su alegría, las vive a concho y sigue adelante.

¿Y tú eres tan positivo como él?
Sí, tengo una cosa optimista bien linda, porque encuentro que la vida es bonita y vale mucho la pena vivirla, cada momento es maravilloso. Trato de vivir cada momento como algo importante, estar ahí, algo que se ha perdido mucho. Muchas veces uno está pegado en el pasado o piensas mucho en el futuro y no te das cuenta de que lo que estás viviendo ahora es precioso, bonito. Me gusta disfrutar de las cosas sencillas de la vida, como estar con alguien, tener una rica conversación, tomarse un café, sentarse a mirar el árbol, disfrutar de una tarde, del sol, de un día bonito, trato de poder darme los tiempos para mirar que la vida es bella.

Cuéntanos un poco más de ti. ¿Cómo te gustan las mujeres?
Tengo un problema ahí, porque no sé si me gusta un tipo de mujer, me gusta lo femenino, y siento que en cada mujer se desarrolla de una manera distinta y es muy bonito encontrar eso, no me niego a los tipos de mujeres.

¿Te gusta conquistar o que te conquisten?
Me gusta que me conquisten, quizás porque estoy un poco acostumbrado (ríe), no estoy tan acostumbrado a ir a conquistar, pero me gusta perseguir y lograrlo.

¿Estás en pareja?
No, estoy soltero y felizmente soltero, me gusta enamorarme de todo, no siento que el enamoramiento sea exclusivo a una persona, para mí es un ítem, así como me enamoro de una mujer, me enamoro de andar a caballo, de hacer surf, me apasiona, me levanto a las cinco de la mañana y estoy a las 8.30 metido en el agua.

¿Te gusta hacer cosas al aire libre?
Siempre, me gusta, soy inquieto, siento que si tú te enamoras de alguien como que todo se aboca a ese alguien, como que la vida agarrara luz cuando llega alguien y siento que eso es como acotado, cuando hay tantas cosas de que enamorarse, incluso de los amigos, de estar con ellos, de compartir, de la vida, sentir eso mismo que tu sientes por otra persona cuando estás enamorado, que es tan bonito, sentirlo con las cosas, sentir que te enamoras, que te apasionas.

Estuviste en la serie «Infieles». ¿Lo has sido?
Qué difícil pregunta. Sí, alguna vez lo fui, pero no es bueno ser infiel, es un aprendizaje que todos tenemos, de alguna manera. Creo que se toma como un juego ser infiel y eso me llama la atención en las series, como si fuera divertido, se le da un lugar en la sociedad como si fuera chistoso, pero en la infidelidad entra la mentira, y en todo sentido, más allá de una relación de pareja, en cualquier tipo de relación la mentira rompe esa relación, la ensucia.

¿Perdonarías una infidelidad?
Sí, pero la confianza en todo tipo de relaciones es difícil de recuperar cuando se miente, lo digo para los dos lados, si uno miente o te mienten. El perdón es otra cosa, puedes perdonar, todos nos equivocamos y podemos caer, pero uno sabe que la confianza nunca llega a ser igual, si alguien te mintió o si le mentiste a alguien, es difícil que vuelva a confiar 100% en ti.

Participaste en las películas «Gritos del bosque» y «Sendero». ¿Te gustó hacer cine?
«Gritos del bosque» se estrena en marzo de 2016 y tuve la posibilidad de ver «Sendero» en Sanfic; me gustó harto la película, estuvo chora, buena, de terror hardcore, bien duro, la gente reaccionó súper bien en el cine. La experiencia fue súper buena, me encantó, los tiempos que se le dan a las tomas, se hace de una manera más delicada, es otro formato, distinto a la televisión. En cada uno puedes crecer y desarrollarte como actor, a mí me gusta y agradezco poder hacer teatro, cine y televisión.

¿Eres muy crítico con tu trabajo?
Sí, soy crítico pero no me mato, sé que todo es parte de un proceso, intento ver el trabajo críticamente para poder crecer después en el siguiente, como aquí me podría haber tomado más tiempo, haber hecho esto o abordado de esta manera, siempre desde un punto de vista constructivo porque es parte de un proceso.

Te gusta la danza. ¿Has pensado hacer musicales?
Me encantaría, no le hago el quite a nada, todo lo veo como un nuevo desafío, me encantaría, dejé de bailar hace un tiempo. Estoy un poco más alejado de esa área, me gusta cantar también, tomo clases, tengo un grupo, canto y toco la guitarra, partió como hobby y de a poco fuimos creando nuestros temas y ahora estamos más formados.

¿Qué opinión tienes sobre el aborto?
El aborto existe, dejemos de sacarle el poto a la jeringa, dejemos de hacer como que no existe, en las clínicas la gente se hace abortos y paga como que fuera una apendicitis, hay una hipocresía gigantesca. Lo que veo es que al poner leyes lo estás negando, quieres hacer desaparecer un tema del que no te estás haciendo cargo.

foto_0000001520151127153554.jpg

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último