Chile

A días de su concierto en Chile Julieta Venegas habla de su cercanía con nuestro país y más

Este 22 y 23 la cantante se presenta en Santiago con su nuevo disco, que incluye temáticas que hablan sobre la importancia de la infancia y también la violencia que se vive en México.

Por: Carolina Palma Fuentealba

Hace bastante tiempo que Julieta Venegas –músico, cantautora y productora– no pisa suelo nacional. Ahora lo hace con su nuevo álbum «Algo Sucede», de donde se desprende el primer sencillo «Ese camino», que ocupa los primeros lugares en radios y plataformas digitales en Estados Unidos, México y el resto de Latinoamérica, junto con el segundo corte promocional, «Buenas noches, desolación».

El disco se grabó en México y Argentina, e incluye 12 temas inéditos. Sin duda representa algo especial para la cantautora, ya que contiene «una gran variedad de temas nostálgicos, llenos de emociones que van por todos lados. Es un disco con muchos colores, luminoso, ágil, que simplemente fluyó. La vida siempre te puede sorprender de una manera linda o darte una lección positiva», comenta.

Gracias a la buena acogida ofrecerá conciertos por Sudamérica, y entre ellos Chile, el 22 de octubre en el Teatro Nescafé de las Artes, y el 23 en Enjoy Santiago (entradas a través de www.ticketek.cl). Sobre sus presentaciones asegura que tocará canciones de su nuevo disco, pero también grandes éxitos de los antiguos. Conversamos brevemente con una Julieta madre, que asegura que intenta no dejar nunca a su hija en casa, sino que la lleva en sus giras. El disco «Algo Sucede» es luminoso y acústico. ¿Por qué lo defines de esa forma?
Es que tiene carácter, muchos colores, y no es un disco súper feliz. Expresa muchas emociones y lo hace de una forma muy directa. Cada disco tiene su momento, y no sabría decir si es como los antiguos o no…

Hay una canción que habla sobre la infancia, llamada «Ese camino». ¿Qué te llama la atención de este periodo?

Habla de mi propia infancia con mi visión de adulta. Lo que estoy contando es que alguna parte de lo que fuimos de niños se queda en nosotros. Para mí es algo que nos salva de convertirnos en seres completamente cerrados.
También llaman la atención canciones donde hablas de la violencia en México, en «Explosión» específicamente. Hablo de la desaparición de personas y los femicidios. Es que la aparición de mujeres muertas en México, lamentablemente, pasa bastante. Es simplemente una manera de no dejar pasar esta temática tan importante. Personalmente, siento que tenía este tema atravesado y, como me duele tanto lo pasa en mi país, mi forma de expresarlo es a través de canciones.

Estás presentes en varias causas sociales, incluso te convertiste en embajadora de Unicef. ¿Cuál es tu análisis de la violencia en México?

No tengo esa respuesta. México es un país con muchos problemas que cada vez se hacen más grandes, porque surgen nuevos. Nos toca buscar a todos la respuesta a la violencia. Se pueden tirar teorías, pero de alguna manera, hay que mejorar estructuras, como a nuestros políticos que son corruptos, y hacen que los problemas sean más grandes.

¿Te parece una labor de los cantantes dar a conocer lo que pasa a través de la música?

No creo que tenga que ser un vehículo obligatorio para estos temas. Pero la música debe ser sincera, le debe nacer a cada quien, es muy personal lo que se canta y cómo se tratan los temas. Si estás atado a una obligación, no me parece. Si algo te toca, te toca. Yo no me siento obligada a cantar temáticas mexicanas, más bien lo siento. Sería más fácil si fuera lo contrario. Una cantante que sé que tiene un discurso político social determinado y lo muestra en su música es Anita Tijoux, y hay pocas personas que pueden hacerlo tan bien.

¿Te gustaría producir con algún grupo chileno?

Nunca he producido realmente, pero me gusta la gente nueva y apoyarlos. Si pudiera producir a algún chileno, sería Gepe, que es precioso; también a Camila Moreno…, y muchos más, la verdad. Tienen muchos talentos, por ejemplo, Alex Anwandter es un genio. No necesita que lo produzca, más bien podría producirme él a mí (ríe). Es increíble el nivel de los artistas chilenos.

Vienes seguido a Chile. ¿Te sientes como en casa?

La verdad es que sí. Me gustan mis amigos chilenos, amo el clima y la cordillera alrededor… Me causa sensaciones bien especiales.

Ahora que eres mamá de Simona, de 5 años, ¿cambió tu forma de componer?

Sí, lo hago en periodos específicos de tiempo. Paso en el piano de 9 de la mañana a 5 de la tarde, sólo cuando estoy creando un disco. Para mí es importante el tiempo, y más ahora con mi hija. Quiero que sepa que estoy a determinada hora en casa como mamá.

¿Cómo se relaciona ella con la música?
Le gusta como a cualquier niño. Lamentablemente vamos perdiendo la cercanía con la música a través de los años. Siento que es muy linda su espontaneidad…

Tags

Lo Último


Te recomendamos