Un hongo está amenazando y poniendo en peligro de extinción a las poblaciones de anfibios. Hace décadas que el llamado Batrachochytrium dendrobatidis (Bd) ha sido un peligro inminente para sapos, salamandras y tritones, causando la extinción de casi 200 especies.
PUBLICIDAD
La revista PLOS Pathogens publicó un artículo dando cuenta de una nueva amenaza. Se trata del hongo Batrachochytrium salamandrivorans (Bsal), un primo cercano del anterior, pero que se centra en las salamandras.
Su origen se encuentra en Asia y las primeras epidemias se desencadenaron en los Países Bajos, lugar desde donde se expandió el microorganismo por Bélgica, Alemania y Reino Unido.
Los investigadores hicieron un llamado a la acción con el fin de evitar la desaparición de estos animales. Por lo mismo, la solución que plantean es evitar la introducción de animales europeos en Norteamérica, área donde se ubica el 50% de las especies de salamandras del mundo.
La acción del patógeno provoca que la piel del anfibio se parasite y las úlceras desencadenan su muerte dentro de dos o tres semanas.
Pero estos hongos no son los únicos enemigos que enfrentan estos anfibios. La acción del ser humano juega un rol importante, ya que, la mayor amenaza que viven es la pérdida de su hábitat. Sufren con la deforestación, contaminación y el cambio climático.
De hecho el estado en que se encuentran dichos animales es un reflejo de la salud del área en que se emplazan. Más aún, la presencia de las salamandras es relevante en los ecosistemas acuáticos y terrestres. Pues, son los depredadores de insectos que transmiten enfermedades en el ser humano.