Uno de los principales problemas que deben enfrentar los ciclistas, es que su método de transporte es muy fácil de robar. Y es que al parecer el objeto más preciado por los amigos de lo ajeno, son las bicicletas.
PUBLICIDAD
Con esto en mente, tres chicos, Cristóbal, Juan José y Andrés crearon la Yerka Bike, la primera bicicleta que es imposible de robar. El mecanismo antirrobo consiste en que el marco se transforma en candado y el asiento se utiliza como palanca, por lo tanto si un ladrón intenta llevársela, sí o sí debe romper el marco y por ende la bicicleta ya no servirá.

Apenas lanzaron la Yerka Bike, estos chicos comenzaron a ser un éxito debido a su innovación e ingenio. Por lo mismo decidieron ampliar sus fronteras y realizar una gira por Estados Unidos y China donde tuvieron la posibilidad de interactuar con nuevos mercados diferentes al chileno.
Los ciclistas en Nueva York y California son muy distintos a los chilenos, valoran mucho la innovación del producto y están dispuestos a pagar más por ello.
Es por esta razón que aprovecharon su paso por USA para asesorarse en torno al tema de los canales de comercialización y desarrollo global.
Luego de su paso por Estados Unidos, los Yerkaboys, tomaron un avión con destino al gigante asiático, China, específicamente Shanghái, donde conocieron las instalaciones que darán vida a las nuevas Yerka Bike que vendieron a través de la plataforma IndieGoGo con el sistema Crowfounding, donde lograron juntar cerca de 50.000 dólares. En el lugar el trío analizó el proceso desarrollo de la bicicleta, testeando los materiales y el transcurso en la producción.
PUBLICIDAD
En china conocimos las dos fábricas que harán las Yerka, sin entender ni una sola palabra, llegamos a la zona que ni siquiera figuraba en el mapa

La idea de Cristóbal, Juan José y Andrés es que a corto plazo puedan realizar el sueño de la venta directa en Chile, como un producto de primera línea para los amantes de la bicicleta. Aunque saben que en el futuro su mercado deberá apuntar al público de Estados Unidos y Europa.