PUBLICIDAD

No sólo debemos de preocuparnos de las calorías y la grasa que consumimos durante estas fiestas, y que nos pueden hacer subir hasta 7 kilos de peso, en sólo cinco días de celebración. También hay otros enemigos, que nos afectan de manera directa, nos hacen aumentar de peso, sentirnos hinchados y que por lo mismo, debemos evitarlos, o consumir otros alimentos para contrarrestar su efecto.
Se trata de los alimentos con alto contenido de sodio, que permiten un mal muy común entre los chilenos, principalmente entre las mujeres: la retención de líquido.
Hablamos de una acumulación de líquido, en su mayor parte agua, en los tejidos del organismo y que se produce cuándo el cuerpo no puede eliminar correctamente el líquido sobrante (agua o cualquier otra clase de líquido).
Las causas que provocan la retención de líquidos son muchas y variadas, desde alteraciones hormonales a actividades físicas y la ingesta de alimentos que aumentan esta patología.
Dieciocho y retención de líquidos
Y es en la alimentación donde nos detendremos, ya que la ingesta de comidas altas en sodio, durante las celebraciones patrias, podría provocarnos un aumento en la retención de líquidos, lo que produce a su vez, incremento en el peso corporal, calambres, hinchazón y una serie de complicaciones, que es mejor evitar.
PUBLICIDAD
Pero ¿qué comidas ayudan a que se produzca esta patología? A continuación te contamos cuáles son los alimentos que es mejor evitar y también algunas recomendaciones, en el caso de que la tentación nos persiga.
Sal y el alcohol: su consumo elevado provoca retención de líquidos, ya que estas sustancias retienen una mayor cantidad de agua y hace más difícil su eliminación cuándo está en exceso.
Pan amasado: El exceso de sal que se consume en las carnes y pan amasado ayuda a la retención de líquido en el organismo, lo que se traduce en un mayor aumento de peso, hinchazón y celulitis.
Choripán: Los alimentos fiambres y embutidos como la longaniza y el choricillo, se conservan gracias a sus altos niveles de sodio, el cual a su vez ayuda a la retención de líquidos.
Snacks: Muchas veces antes del asado se sirven los llamados snacks, como maní o papas fritas. Estos son muy ricos en sodio, porque la grasa y la sal son clave en el sabor de estos alimentos.
Síntomas
La retención de líquidos es fácilmente reconocible por sus síntomas, entre los que destacan:
Hinchazón, especialmente en piernas y manos
Calambres
Debilidad
Puede producir malestar general
Aumento de peso y de volumen corporal
Qué podemos hacer
Para prevenir la retención de líquidos, se debe evitar el consumo de estos alimentos ricos en sodio, o complementarlos con la ingesta de mucho líquido, además de otras comidas con una alta cantidad de potasio, que ayudan a contrarrestar el efecto en nuestro cuerpo. En este grupo están las frutas y verduras y algunos ejemplos son el plátano, tomates, naranjas.
También es recomendable caminar, bailar, andar en bicicleta y todo tipo de actividad física, por lo que varios pies de cueca pueden ayudar en esta tarea.
Tomar grandes cantidades de agua y preferirla entes de las bebidas gaseosas, o el alcohol.
Tomar té e infusiones a base de hierbas, varios de los cuales tienen un alto efecto diurético.
Sin embargo, aun cuando todas estas medidas sean insuficientes, hay una que puede solucionar este problema y que se puede realizar antes y después de estas mini vacaciones de Fiestas Patrias
«Los masajes de drenaje linfático son la solución para la retención de líquido y el aumento de peso que esta puede producir. Se trata de una terapia circulatoria, un aliado contra la retención de líquidos, celulitis, mala circulación y piernas cansadas. Es una especialidad de masaje que actúa directamente sobre el sistema linfático, responsable de eliminar toxinas y mantener en forma el sistema inmunitario», explica Sheyla Centeno, experta en nuevas técnicas de adelgazamiento del Spa Mundo Curvas. (www.mundocurvas.cl).
Durante este mes en Mundo Curvas puedes acceder a todos los tratamientos con un 50% de descuento. Y si dices que leíste este artículo, podrás tener una evaluación totalmente gratis, o una prueba de depilación láser sin costo, escribiendo a contacto@mundocurvas.cl o llamando al (02) 2234 14 50.