Aunque los adultos generalmente tienen mayor conocimiento y educación que los niños, son siempre los más pequeños quienes tienen una mayor preocupación por el planeta, ya que sus ambiciones son mucho más simples y su contacto con la naturaleza es más cercano que el que tienen los “grandes”.
PUBLICIDAD
Cada año, la asociación Por un Chile Verde lanza un libro para difundir las iniciativas y proyectos ambientales que realizan comunidades, privados u empresas a lo largo de Chile. La difusión es una apuesta público-privada, sin fines de lucro, y no busca más que sensibilizar a la población sobre la importancia de buscar soluciones a problemática medioambiental.
Este 2012 se seleccionaron 106 iniciativas que destacan por su protección al medio ambiente, a continuación les mostraremos algunas ideas verdes que tienen como protagonistas a los más pequeños ambientalistas.
1.Planeta Canelo: Este proyecto fue creado hace 3 años porla ONG Canelo Nos, en la comuna de San Bernardo.
Se trata de un lugar donde los escolares se educan y obtienen conciencia ambiental a través de diferentes talleres, entre los que se encuentran: el taller re-útil (reciclaje), el patio solar (energía fotovoltaica), el huerto orgánico (cultiva en tu casa) y el taller de los creadores (ideas verdes artísticas y útiles).
Cerca de 2200 alumnos visitan Planeta Canelo diariamente, los precios no son elevados y hay descuentos para los colegios municipales.
2.Eco Escuela, colegio Coya : Este colegio es todo un ejemplo a seguir y es ideal para los niños del futuro que tienen espíritu verde, ya que el establecimiento es la primera eco-escuela de América Latina, que obtuvo el máximo galardón entregado por el Progarama Eco-escuelas de Europa: la “Bandera Verde”.
PUBLICIDAD
La Escuela posee un huerto infantil, tienen una planta para tratar las aguas servidas, un mini bosque y puntos de reciclaje. Lo más notable no son los espacios y la infraestructura amigables con el planeta, sino que las materias que posee su programa educativo, el cual incluye asignaturas para conocer diversos procesos naturales y ambientales del planeta, en cual alumnos y profesores realizan distintos proyectos para ayudar a la naturaleza. La educación y la cultura es el pilar fundamental para aprender a vivir sin dañar nuestro entorno y enseñarle a otros.
3.Travesía Silvestre : La Universidad Católica (campus Villarrica) diseñó un juego de mesa, para que los niños conozcan los bosques de la Araucanía y sus riquezas. Se trata de un juego ambientado en los bosques templados del sur de Chile, para que jueguen desde dos a cuatro niños de 10 años aproximadamente. La idea de crear este juego surgió porque estos bosques están muy amenazados y existen en las especies endémicas que es necesario que cuidemos. Los niños pueden conocer las riquezas e importancia de los bosques jugando. Una idea divertida que se entregó a cientos de colegios dela Región de la Araucanía y que espera ser repartida en todo el país, gracias a aportes privados.
4.Museo Itinerante interactivo: Fue una actividad que ya finlizó con gran éxito, fue impulsada por la Fundación de Centro de Estudios Cuaternario Fuego-Patagonia y Antártica (CEQUA). Se trató de un museo interactivo de la biodiversidad de los Fondos Marinos de Magallanes, donde se mostró a los niños diversas especies que no están acostumbrados ver como crustáceos, equinodermos, algas, etc.
Fuente: Los mejores proyectos verdes para niños (La tercera)