
Este es un nuevo concepto de zoológico donde no sólo se busca mostrar en vitrina a los animales, sino que cuidarlos y mantener su hábitat original a través de la creación de “bio-zonas” que reproducirán los lugares oringinales de ciertas especies en extinción.
PUBLICIDAD
El zoológico histórico de Vincennes, Francia, construido originalmente en 1934, está buscando convertirse en un parque sostenible. Apoyado por el gobierno francés, el Primer Ministro se comprometió ayudar a contratar a una asociación público-privada para completar el proyecto. Con un enfoque en la conservación, la educación y la sensibilización, el zoológico renovado contará con seis “bio-zonas” para replicar las zonas en peligro de extinción del mundo. Aplicar la tecnología de energía solar en el edificio del Zoo de escaparates verdes.
Originalmente diseñado por el arquitecto Letrosne e inspirado en zoológico de Hamburgo, el punto de referencia original del Zoo de Vincennes fue una gran roca artificial que fue considerada como “salvaje y espectacular, pero abiertamente artificial.” La nueva actualización se centrará en la creación de hábitats naturales y de reproducir seis bio-zonas: sabanas, selvas ecuatoriales de África, la Patagonia, Guayana Francesa, Madagascar, y Europa. Cada una de estas bio-zonas será una oportunidad para apoyar los esfuerzos de conservación y para educar y generar conciencia acerca de los temas ambientales.

El paisaje del parque zoológico será diseñado por los arquitectos de paisaje TN PLUS y los edificios serán diseñados por Beckmann N’Thepe.
Link: Sustainable Renovation of Zoo Showcases Conservation Efforts (Inhabitat)