La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) dio la bienvenida a una nueva era del fútbol femenino con el lanzamiento oficial de la Liga de Naciones Femenina, que se convierte en el camino directo de clasificación hacia la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2027, que se celebrará en Brasil.
PUBLICIDAD
Este emocionante torneo clasificatorio fue anunciado el 18 de julio de 2025 y ofrecerá dos plazas directas y dos cupos al repechaje intercontinental. Además, el sorteo de enfrentamientos se realizará el 31 de julio a las 14:00 PYT, y se podrá seguir en vivo a través del canal de YouTube de Conmebol.
Este torneo, 100% organizado por Conmebol y que se disputará entre octubre de 2025 y junio de 2026, contará con la participación de nueve selecciones sudamericanas (Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela). Brasil, como país anfitrión del Mundial, queda exento de esta liga.
Se implementará un formato todos contra todos en rondas de ida y vuelta (ocho partidos por equipo), fortaleciendo la visibilidad y competitividad del fútbol femenino en la región.
Con esta Liga, Conmebol anunció que refuerza su compromiso con el desarrollo femenino: más encuentros oficiales, mayor preparación y un impulso al talento sudamericano. Además, el nuevo formato promete oportunidades comerciales, mayor profesionalización e internacionalización del deporte femenino Conmebol.
Copa América Femenina 2025 en Ecuador: ¡vibrante y decisiva!
Paralelamente, en Quito continúa la Copa América Femenina 2025 (del 11 de julio al 2 de agosto), una cita que ofrece acceso a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, a los Juegos Panamericanos 2027 (además de Perú como anfitrión) y a la próxima Finalíssima contra la campeona de Europa.
Se juega en cuatro estadios de la capital ecuatoriana: Rodrigo Paz Delgado, Banco Guayaquil (IDV) y el Gonzalo Pozo Ripalda, con el torneo dividido en dos grupos de cinco equipos. Los dos primeros de cada grupo avanzan a semifinales, los terceros disputan el quinto puesto, y el 2 de agosto se realizará la gran final.
PUBLICIDAD
Un futuro prometedor
La conjunción de estos dos torneos—la Liga de Naciones Femenina y la Copa América Femenina—muestra el momento histórico que vive el fútbol femenino sudamericano. Las jugadoras cuentan ahora con más plataformas competitivas, mayor visibilidad y oportunidades de crecer. Las selecciones, especialmente aquellas en desarrollo, tienen acceso a partidos de alto nivel y exigencia constante.
Y la gran final, el 2 de agosto en Quito, promete emociones y un cierre espectacular en la capital ecuatoriana. Una cita imperdible que coronará al nuevo campeón continental y marcará el rumbo de la región en el escenario internacional.