Actualidad

Ecuador conquista Londres con su sabor en el National Geographic Traveller Food Festival 2025

Con una propuesta llena de identidad, Ecuador se lució en el National Geographic Traveller Food Festival 2025 en Londres. Desde el locro hasta el chocolate fino, el país encantó al público con sus sabores auténticos, chefs estrellas y cultura gastronómica.

Ecuador deslumbró en Londres con su cocina en el National Geographic Traveller Food Festival 2025.
Ecuador en el National Geographic Traveller Food Festival 2025 en Londres Ecuador deslumbró en Londres con su cocina en el National Geographic Traveller Food Festival 2025.

Ecuador brilló con fuerza en el National Geographic Traveller Food Festival 2025, celebrado en el Business Design Centre de Londres. El evento, reconocido como uno de los encuentros gastronómicos más importantes del mundo, fue el escenario ideal para que el país exhibiera su riqueza culinaria con platos tradicionales, productos únicos y chefs de alto nivel.

PUBLICIDAD

Encebollado, locro de papa, fritada, chocolate fino de aroma, vino y sabores amazónicos fueron parte de la colorida y emotiva propuesta ecuatoriana. El stand tricolor se convirtió en uno de los más visitados de la feria, atrayendo a cerca de 7.000 asistentes con una experiencia multisensorial que celebró la diversidad cultural del país.

La participación de los chefs

Uno de los platos que más llamó la atención fue el encebollado presentado por la chef Gabriela Cepeda, originaria de Guayaquil, quien además participó en dos showcookings y sorprendió con un suflé de yuca inspirado en la tradición costeña. Por su parte, el chef quiteño Sebastián Espinoza protagonizó uno de los momentos más aplaudidos al reinterpretar el clásico locro de papa en una masterclass que, según él, fue “lo más grande que me ha pasado en la vida”.

Junto a ellos, también estuvieron las destacadas chefs Carolina Sánchez, primera ecuatoriana con estrella Michelin, y Valentina Álvarez, quien representó a Manabí como región gastronómica 2026. Álvarez llevó productos de la Amazonía, como la neapia, y preparó bombones a base de cacao, resaltando la biodiversidad de la cocina nacional.

La participación ecuatoriana incluyó actividades paralelas en Londres, como ‘El cafecito de la tarde’, donde se sirvieron bocados tradicionales acompañados de café y chocolate ecuatorianos a periodistas, influencers y operadores turísticos del Reino Unido. Además, se realizó una cata magistral de vinos de la bodega Dos Hemisferios, con 80 sommeliers y amantes del vino en el Wine Theatre.

La chef y chocolatier Nathalie Areco representó a la Hacienda San José y ofreció clases magistrales y catas de chocolate que encantaron al público londinense. La experiencia se completó con un recorrido fluvial por el Regent’s Canal, donde se ofrecieron degustaciones de chocolate nacional y maridajes especiales.

“Tenemos joyas por pulir como el cacao. Nuestra cocina no es solo comida típica, es una herramienta de transformación social”, expresó Belén Arcos, asesora gastronómica del Ministerio de Turismo.

PUBLICIDAD

La gastronomía ecuatoriana es más que típica

La participación de Ecuador no solo presentó sabores, sino también una narrativa: la gastronomía como embajadora cultural, económica y social. Con el respaldo del Ministerio de Turismo, ProEcuador, la Embajada del Ecuador en Reino Unido y la alianza con LATAM Airlines a través de su programa Sabores que Transportan, se consolidó una presencia estratégica para proyectar al país como un destino turístico de alto nivel.

Esta fue la cuarta participación consecutiva de Ecuador en el evento, donde más de 35 países comparten sus delicias. Cada año, el país se posiciona mejor gracias al esfuerzo conjunto de chefs, productores y promotores culturales.

Desde los Andes hasta la Costa y la Amazonía, cada región de Ecuador encontró su espacio en este festival, demostrando que la cocina ecuatoriana tiene alma, memoria e innovación. En Londres, el sabor se convirtió en embajador.

PUBLICIDAD

Tags

Lo Último