Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer atraviesa muchos cambios, entre ellos en su sistema inmune, lo que la hace más vulnerable a infecciones respiratorias graves como la neumonía o el COVID-19.
PUBLICIDAD
De hecho, según datos médicos, tener COVID-19 en esta etapa puede aumentar el riesgo de parto prematuro, cesárea y bebés con bajo peso al nacer.
En este contexto, la Semana Mundial de la Inmunización —que se celebra del 24 al 30 de abril— es una oportunidad para recordar que las vacunas no solo protegen a quien las recibe, sino también a quienes la rodean.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS) trabajan para ampliar el acceso a vacunas de calidad en toda la región y promover su importancia, especialmente en poblaciones vulnerables como las embarazadas.

¿Por qué es tan importante vacunarse durante el embarazo?
Durante los primeros tres meses de vida, los bebés aún no pueden recibir muchas vacunas, lo que los deja desprotegidos ante infecciones como el virus sincitial respiratorio (VSR) o el COVID-19.
Pero aquí entra la magia de la inmunización materna: cuando la madre se vacuna durante el embarazo, produce anticuerpos que llegan al bebé a través de la placenta y, luego, mediante la leche materna. Así, el pequeño recibe protección desde el vientre hasta sus primeros meses de vida.
Además, existe algo llamado estrategia capullo, que consiste en vacunar a todas las personas cercanas al recién nacido (pareja, abuelos, hermanos, cuidadores…), creando una barrera que disminuye la posibilidad de que el bebé se contagie.
PUBLICIDAD
Tres vías de protección
La inmunización materna protege al bebé de tres formas:
- Anticuerpos transplacentarios: la madre los transfiere al feto durante el embarazo.
- Microquimerismo: algunas células inmunes de la madre viajan al bebé y ayudan a entrenar su sistema inmune.
- Lactancia: la leche materna también transmite anticuerpos que protegen las mucosas del bebé.
Un estudio citado por el New England Journal of Medicine (2021) demostró que las madres vacunadas contra el COVID-19 durante el segundo o tercer trimestre generaron altos niveles de anticuerpos en la sangre del cordón umbilical y en la leche materna.
Estos anticuerpos se mantuvieron en los bebés durante sus primeros seis meses de vida y fueron más eficaces que los producidos por una infección natural.
¿Y qué dicen las cifras en nuestra región?
Según la Sociedad Latinoamericana de Infectología Pediátrica (SLIPE), en América Latina el VSR causa una mortalidad de hasta 2,4% en menores de 2 años.
En países como Brasil, este virus estuvo presente en el 10% de las muertes por infecciones respiratorias en la primera mitad de 2023.
Por eso, desde inicios de 2025, la OPS ha facilitado el acceso a la vacuna contra el VSR para las gestantes en la región.
Durante la campaña “Semana de Vacunación en las Américas 2024”, coordinada por la OPS entre el 20 y el 27 de abril, se aplicaron más de 65 millones de vacunas en 34 países.
Entre ellas, más de 30 millones fueron contra la influenza, 11,5 millones contra el COVID-19 y muchas más contra el sarampión, la polio y el virus del papiloma humano (VPH).
Además, se priorizó la atención a poblaciones indígenas y rurales en países como Colombia, Surinam, Ecuador y Brasil.
Recomendaciones clave para futuras mamás
Si estás embarazada o planeas estarlo, estas son algunas recomendaciones importantes:
- Mantén tu esquema de vacunación al día.
- Evita lugares muy concurridos y asegúrate de que los espacios estén bien ventilados.
- Usa mascarilla en espacios cerrados.
- Lávate las manos frecuentemente con agua y jabón o gel hidroalcohólico.
- Al toser o estornudar, cúbrete con el codo o con un pañuelo desechable (¡y deséchalo enseguida!).
- Consulta siempre a tu médico antes de tomar medicamentos o remedios caseros.
Si presentas síntomas como fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica inmediata. Y no olvides asistir a tus chequeos prenatales: son esenciales para tu salud y la de tu bebé.
Vacunarte es un acto de amor
Durante el embarazo, la protección se duplica. Al cuidarte tú, también estás cuidando a tu bebé. Las vacunas son una herramienta segura, efectiva y fundamental para atravesar esta etapa con tranquilidad.