Como cada año, a comienzos de abril, se produce el cambio al horario de verano en México con el objetivo de aprovechar la luz natural y así ahorrar energía durante los próximos meses.
PUBLICIDAD
Dicha práctica, cada vez más cuestionada en los países en donde se aplica, entrará en vigor en territorio mexicano desde el primer domingo de abril hasta el último domingo de octubre.
Pero, ¿el reloj se atrasará o se adelantará con el cambio al horario de verano?
El salto al horario de verano se producirá este año durante la madrugada del próximo 3 de abril. Los relojes se adelantarán una hora a las 2:00 a. m. para que marquen las 3:00 a. m.
Los dispositivos electrónicos se ajustarán al cambio automáticamente, por lo que solo será imperioso comprobar que la actualización se produjo de manera satisfactoria.
No obstante, los relojes análogos necesitan ser cambiados manualmente. En estos casos, se recomienda adelantarlos el sábado antes de irse a dormir para amanecer con el horario nuevo.

A partir del cambio, amanecerá y anochecerá más tarde hasta el otoño, cuando se produzca una nueva modificación de horario para ajustar la jornada laboral a las horas de luz solar.
De acuerdo al El Centro Nacional de Meteorología, citado por el medio ViveUSA, los estados Sonora y Quintana Roo son los únicos que no emplean el horario de verano.
PUBLICIDAD
Mientras, las regiones en la frontera con Estados Unidos ya lo aplicaron porque siguen las normas al respecto que rigen en EE. UU., no en el país azteca.

El cambio de horario se produce en México desde el año 1996, cuando el entonces presidente Ernesto Zedillo decretó el cambio a la hora local con el fin antes mencionado.
En el territorio mexicano, los relojes se tendrán que retrasar una hora el domingo 30 de octubre cuando finalmente acabe el horario de verano.