Actualidad

Que existan grupos que comparten contenido íntimo de mujeres es alarmante y es momento de entenderlo

Se dio a conocer que existe un grupo de Telegram llamado "Zorritas de la UAM" y es necesario tomar acción

En los últimos días se dio a concoer el caso de un grupo de alumnos de la Universidad Anáhuac Maya que tenían un chat de Telegram donde compartían contenido íntimo sexual de sus compañeras, así como consejos para “ligarlas” y tener relaciones sexuales con ellas.

Colectivos denunciaron que había mil 280 usuarios de dicha institución en el grupo llamado “Zorritas de la UAM” y mostraron su apoyo a las víctimas, además de que exigieron justicia.

Con el movimiento #MeToo que se generó hace unos años en Estados Unidos, surgieron otros dentro de las universidades y lugares de trabajo en los que mujeres exponían abiertamente a sus abusadores. Desde familiares, compañeros, hasta profesores y jefes, los nombres y fotos quedaban expuestos en tendereros con el fin de advertir a otras mujeres del peligro, así como de exigir justicia y la ruptura del pacto patriarcal.

Sin embargo, parece que todo eso se olvida rápido ya que todos los días se dan a conocer más y más casos como ha sucedido con “Zorritas UAM”.

La Fiscalía General del Estado (FGE) inició una investigación relacionada con dicha red de ciberacoso y se ha descubierto que hay más universidades implicadas, dos de ellas privadas y católicas.

El ciberacoso y la pornovenganza son un atentado contra la dignidad y aplican como delitos

Es momento de dejar de normalizar el acoso que vivimos mediante las redes sociales y otros medios de informacion y comunicación.

La pornovenganza es «la publicación de material sexual privado, ya sean fotos o videos, de otra persona sin su consentimiento y con el propósito de causar vergüenza o angustia». A menudo, se incluirá información personal adicional con las imágenes o videos íntimos. 

La violencia digital también aplica para cuando recibes mensajes incómodos y ofensivos constantescuando roban tu identidad con fines de lucro o entretenimiento o cuando violan tu privacidad.

La mayoría de las víctimas se entera de que sus fotos o videos han sido expuestos en Internet, una vez que se han viralizado en masa e incluso hay sitios en donde se gana dinero con la descarga de «packs».

El daño psicológico de la víctima es lo mínimo que desata ya que no faltan situaciones de acoso o amenazas de muerte a las víctimas.

Y lo peor viene cuando la sociedad revictimiza a quien lo vive, es decir que culpan a la víctima “por permitirlo” antes que señalar al abusador. Esta normalización de la violencia hace que siga creciendo el problema.

Y sí, divulgar o almacenar contenido íntimo de alguien más sin su permiso es pornografía no consensual y si lo haces, eres cómplice.

La Ley Olimpia y cómo protegerte del acoso cibernético

El 3 de diciembre de 2019 se aprobó en el congreso de la Ciudad de México la llamada “Ley Olimpia”, con la cual se reconoce la violencia digital como un tipo de delito.

Hasta ahora, esta ley tiene valor aprobatorio en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Ciudad de México, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Chihuahua, Hidalgo, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

El Código Penal establece que aquella persona que sin el consentimiento de quien pueda otorgarlo produzca, publique, difunda, distribuya o comparta a través de cualquier medio, conversaciones, imágenes, audios o videos de carácter o contenido íntimo sexual, erótico o pornográfico será acusado por el delito de violación a la intimidad sexual. Así mismo se le impondrá de tres a seis años de presión y de 200 a 500 días de multa.

Si encuentras contenido íntimo tuyo en Internet y del cual no diste autorización para su publicación, haz una captura de pantalla de toda la evidencia. Recolecta todos los testigos que puedas y acude a la procuraduría de tu estado. Debes revisar que aplique dicha ley. Ahí, el Ministerio Público ordenará las medidas de protección necesarias, como que las empresas de plataformas digitales eliminen el contenido. Además, se hará lo posible por llegar a la persona culpable. Por eso es que es tan importante que recopiles toda la evidencia posible y denunciar al responsable si es que puedes estar segura de quién lo hizo.

Del mismo modo, colectivos feministas y grupos de apoyo en redes sociales se han dado la tarea de tomar acción para que la ley se cumpla como debe ser.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último