Miles de dispositivos electrónicos sufrirán el apagón de internet este 30 de septiembre, y quedarán obsoletos, debido al vencimiento de un certificado de autenticación que es necesario para validar la conexión con la base del servidor.
El corte del servicio afectará a distintos equipos como celulares, computadoras con sistemas operativos de Mac y Microsoft, consolas de videojuegos, tablets, televisores inteligentes y otros gadgets.
¿Quiénes sufrirán el apagón de internet?
Los aparatos anteriores al 2017 manejan un certificado diseñado hace más de dos décadas por Let’s Encrypt, el cual, tiene una vida útil de aproximadamente 25 años, según una investigación realizada por el experto en ciberseguridad, Scott Helme.
Se trata del permiso de seguridad IdenTrust DS T Root CA X3, el cual caducará este 30 de septiembre.
Aunque los dispositivos seguirán funcionando se limitará su uso al no poder validar una conexión segura a Internet.
Si tienes algún artefacto anterior al 2017 y no lo has actualizado podrías sufrir el apagón de internet. Estos son algunos de los que corren el riesgo:
• Smartphones y tablets con sistema operativo Android Gingerbread 2.3.6 o anteriores.
• iPhones y iPads con iOS 9 o versiones anteriores.
• Computadoras con macOS anteriores al 2017 o MacOs10.12.0.
• PlayStation 3 con sistema operativo anterior a la versión 5.0.
• Nintendo 3DS.
• Equipos BlackBerry con versión inferior a 10.3.3.
• Computadoras con Windows XP SP3 o más antiguos.
¿Se puede evitar?
La única manera en la que podrás evitar quedarte sin conexión será actualizar el software, siempre y cuando aún sea compatible con tu aparato, según comentó la compañía Let’s Encrypt.
Debate por la obsolescencia programada
El inconveniente ha generado un debate por la llamada obsolescencia programada, en la que muestran la acción intencional de los fabricantes para hacer que sus productos dejen de servir en un tiempo determinado.
Los desarrolladores han sido señalados por utilizar diferentes métodos para programar la muerte funcional de sus dispositivos; como en este caso, la vigencia de los certificados que te permiten conectarte a internet, para así obligar al usuario a comprar un aparato nuevo.
En algunos países como Francia esto es considerado un delito por lo que los fabricantes deben someter sus productos a altos estándares de calidad para demostrar su durabilidad y vida útil.
En México, la Profeco ha tomado cartas en el asunto y también realizan acciones en contra de la obsolescencia programada.
Más sobre este tema:
H&M expande su negocio de ventas por internet a Colombia, Perú y Uruguay
Gran tormenta solar podría dejar sin Internet al mundo durante semanas, lo dice un reciente estudio
Brujería, la práctica milenaria que ha resurgido en Internet