Angie Palacios obtuvo el diploma olímpico en Tokio, después de quedar sexta en la división femenina de los 64 kilogramos en levantamiento de pesas. Su logro lo dedicó a su madre y a su hermano.
PUBLICIDAD
Sus inicios
Angie nació el 12 de septiembre de 2000 en Shell, provincia de Pastaza. Pese a que practicó atletismo, decidió tomar el mismo camino que sus hermanos mayores, entre ellos los de la campeona olímpica Neisi Dajomes.
Su inicio fue en 2012, cuando apenas tenía 12 años. Quien la motivo e incito fue su hermano mayor y Neisi Dajomes su hermana. Pese a que primero se dedicaba al atletismo y no conseguía resultados, participó en el primer torneo nacional en el que quedo tercera y desde entonces supo que este era el deporte que la convertiría en una promesa nacional.
Factores que han cambiado su vida
Angie Palacio se alejó de la Federación Provincial de Pastaza por la falta de apoyo y algunos problemas personales, por lo que desde 2018 compite en representación de Guayas. Actualmente está radicada en Guayaquil, donde entrena.
A Angie le tocó madurar antes de lo previsto, pasó de ser la niña de su familia a convertirse en una de las promesa de halterofilia.
Sus logros
Los títulos panamericanos en los torneos juvenil y menores que se disputaron en 2015.
En el 2018 fue cuarta en el Mundial Juvenil con un registro de 98-116-214; sin embargo, en la modalidad arranque logró la medalla de plata mundial.

En los Juegos Olímpicos de Tokio en la modalidad arranque, Palacios levantó 100 kilogramos en el primer intento y 104 kg. en el segundo. En cambio, en el envión la pesista solicitó los 127 kilogramos en el segundo levantamiento, pero falló por muy poco.