Lo dicen los expertos, los médicos y hasta las propias cajas de cigarrillos: fumar es perjudicial para la salud.
PUBLICIDAD
Sin embargo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera el consumo de tabaco «la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria».
¿Cuáles son los beneficios de reducir el consumo de tabaco?
Según la OMS, los beneficios de dejar de fumar son casi inmediatos:
«A los 20 minutos disminuye la frecuencia cardíaca. A las 12 horas, las concentraciones de monóxido de carbono en la sangre vuelven a la normalidad. Entre la segunda semana y los tres meses, la circulación y la función pulmonar mejoran».

¿Qué efectos tiene consumir tabaco en tiempos de COVID?
Fumar tabaco es un factor de riesgo conocido en muchas infecciones respiratorias, pero este podría aumentar la gravedad de los síntomas e incluso la hospitalización para personas contagiadas con COVID.

Otras complicaciones:
- Cuadros clínicos de COVID-19 agravados a causa del tabaco.
- Fumar o usar cigarrillos electrónicos cerca de niños compromete su salud.
- El consumo de tabaco afecta el aspecto físico de inmediato.
- Disminuye la potencia sexual.