267 años separan a las mujeres de la ansiada igualdad salarial que desde muchos sectores vienen reclamando desde hace tanto tiempo. Así lo informó la última estimación del Foro Económico Mundial, que también avisa que tras la pandemia, la brecha de género se volvió más profunda.
PUBLICIDAD
La crisis económica producida por el virus y el confinamiento ocasionó que cada vez más mujeres regresen a los roles tradicionales, agravando la lucha que persigue la igualdad y que ahora, deberá demorarse unos hipotéticos 135 años, frente a los 99 que estaban estimados antes del fenómeno, reseñó El Economista.
La pandemia ocasiona retrocesos en la igualdad salarial y equidad de género
De acuerdo con el mismo medio, el informe está elaborado con base en datos de la empresa de sondeos Ipsos y de LinkedIn, los cuales arrojaron la involución de la mujer en términos de participación política y en sus condiciones de trabajo.

Sin embargo, como la pandemia todavía parece tener larga data, los pronósticos a futuro son reservados. «Algunas de las estimaciones en cuanto a fuerza laboral, salarios y posiciones de liderazgo solo empiezan a reflejarse, así que puede ser una subestimación de lo que va a ocurrir en los próximos años», explicó Saadia Zahidi, la responsable del estudio.
Parte del retroceso en igualdad salarial se debe a que las mujeres son, en gran proporción, la fuerza laboral de los sectores más golpeados: comercio minorista, restauración o turismo, lo que ha hecho que sus ingresos se hayan disminuido o suspendidos, agrega la fuente.

Asimismo, los expertos son conservadores al respecto pues la digitalización y la automatización pondrán en riesgos miles de puestos de trabajo de mujeres «ya que la pandemia ha acelerado los planes de transformación digital de las empresas o los han puesto sobre la mesa de quienes aún no los tenían en su hoja de ruta», finalizaron.
Más de este tema:
Las mujeres tenemos miedo de la violencia en las aplicaciones de citas
PUBLICIDAD
“Perdóname mamá”, la carta del hijo de una mujer víctima de feminicidio