Actualidad

Polémica por venta de anticonceptivos con receta médica: “Es un derecho sexual y reproductivo”

La disposición del ISP para exigir receta en la venta de medicamentos simples, incluyendo anticonceptivos, ha generado indignación en redes sociales

El pasado fin de semana, se viralizó en redes sociales la respuesta de una farmacia sobre la disposición del Instituto de Salud Pública (ISP) para exigir la receta médica para la venta de todos los medicamentos con condición de receta simple, incluyendo los anticonceptivos, y exceptuando el anticonceptivo de emergencia.

«Hola, lamentamos las molestias ocasionadas. Insistimos, como se le informó previamente, que por disposición del ISP se está exigiendo presentar receta médica a todos los medicamentos con condición de receta simple. Esto incluye a todos los anticonceptivos, con excepción del anticonceptivo de emergencia. ¡Saludos!», decía el mensaje.

El hecho provocó indignación en redes sociales e incluso llegó a ser trending topic en Twitter, en donde muchas mujeres expresaron su molestia apelando a las diferencias en los costos de salud pagados por mujeres y hombres, y las dificultades que experimentan algunas personas para adquirir un método anticonceptivo, especialmente en el contexto de pandemia.

Desde Ginecólogas Chile (@ginecologas_chile) se refirieron al tema manifestando su preocupación en torno a «la dificultad en el acceso a la anticoncepción que están teniendo miles de mujeres durante la situación sanitaria actual».

«La anticoncepción plena y eficaz es un derecho sexual y reproductivo y es una de las pocas medidas, científicamente comprobadas, que disminuyen la tasa de abortos», indicaron.

En este sentido, hicieron un llamado a las autoridades para facilitar el acceso a estos medicamentos, con el fin de evitar los embarazos no deseados que se puedan producir por la dificultad en el acceso a ellos.

Anticonceptivos con receta: Ministra de la Mujer busca revertir disposición del ISP

Luego que la disposición alcanzara notoriedad en redes sociales, la ministra de la Mujer, Mónica Zalaquett alzó la voz en su cuenta de Twitter, asegurando que están «realizando gestiones para que el ISP revierta en el más breve plazo la disposición de exigir receta médica para la compra de anticonceptivos».

Y es que según señaló, «esta medida vulnera aún más a miles de mujeres que ya enfrentan situaciones complejas por esta pandemia«.

Paralelamente, diputados y diputadas del PPD oficiaron al ISP y a la subsecretaria de Salud, Paula Daza, para que se revierta la exigencia de una receta médica a todos los medicamentos con condición de receta simple, incluyendo los anticonceptivos.

Sin embargo, no fueron los únicos que se refirieron al tema. El doctor Patricio Rosas, de la Comisión de Salud, explicó que «muchas mujeres deberán pagar una consulta médica para obtener una receta para anticonceptivos, ya que los consultorios que los dan gratis están colapsados».

«Estamos en una situación crítica en materia sanitaria, lo que ha repercutido en el bolsillo de muchas mujeres. Hoy más que nunca es necesario dar todas las garantías para evitar embarazos no deseados«, remarcó.

Síguenos en Google News:Google News

Contenido Patrocinado

Lo Último