La historia de las mujeres que han luchado a lo largo de los años por reivindicar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, han alcanzado una relevancia mundial en sus diferentes campos, han marcado huella y allanado el camino a las generaciones posteriores.
PUBLICIDAD
Acá les presentamos un listado de algunas de las mujeres que se han convertido en referentes, ha hecho historia y han inspirado la lucha por la igualdad de género.
Frida Khalo
Esta artista mexicana terminó convirtiéndose en un símbolo del feminismo y del arte. Su pintura muestra a mujeres reales, lejos de la belleza y los estereotipos en los que se centraban los artistas de su época.
Sin embargo es un símbolo del feminismo por algo más que por sus cuadros, ella quiso ser una mujer luchadora en otros ámbitos, como el político. Fue una defensora del marxismo y de los derechos de las personas indígenas, participaba activamente en política.
En sus obras hablaba abiertamente de sexualidad, aborto y lactancia. Incluso, daba voz a mujeres que no salían de sus casas o que no hablaban con libertad porque eso no correspondía a su género.
Emma Watson
PUBLICIDAD
Aunque es conocida por ser una excelente actriz, también es una activista, y se ha convertido en una de las mayores luchadoras de los derechos de las mujeres.
Su discurso ante la ONU en el 2014, como embajadora de buena voluntad de la ONU Mujeres, la convirtió en un icono feminista. Ella presentó al mundo una de sus iniciativas feministas el #HeforShe, un proyecto que pretende involucrar a los hombres en la lucha por la igualdad de género y romper con los estereotipos sociales asociados a hombres y mujeres.
En sus discursos habla de ver a ambos géneros como “partes de un mismo espectro y no como dos ideas opuestas” para “dejar de definirnos por lo que no somos y empezar a definirnos por lo que somos como personas para poder finalmente ser libres”.
Malala Yousafzai
Esta mujer pakistaní es una gran defensora del derecho a la educación de las mujeres, lo cual la hizo merecedora del Premio Nobel de la Paz a sus 17 años. Y es que desde que tenía 11 años comenzó a denunciar la situación que se vivía donde ella residía bajo la ocupación de los talibanes.
Actualmente reside en Inglaterra tras haber sobrevivido a un intento de asesinato por parte del régimen talibán. Gracias a su lucha se aprobó en las Naciones Unidas para la Educación Mundial la primera Ley de Derecho a la Educación en Pakistán.
“Comenzaron a divulgar el mensaje de que las mujeres no tenían los mismos derechos ni libertades. Para mi era inaceptable; y esa situación fue la que me motivó a alzar la voz. Ninguna niña podía ir a la escuela. Yo quería ser doctora, ganar mi propio dinero y tomar mis propias decisiones. Recuerdo que ese día me levanté y empecé a llorar”, expresa cuando le preguntan por lo que la motiva a llevar su mensaje alrededor del mundo.
Tawakkul Karman
Ganadora del premio Nobel de la Paz en el año 2011, se ha convertido en una emblemática luchadora por los derechos de las mujeres en el mundo árabe promoviendo su educación y mostrándose partidaria de leyes que eviten que las niñas menores de 17 años puedan contraer matrimonio.
Es activista política y periodista, además está al frente del grupo de ‘Mujeres Periodistas Sin Cadenas’ (Women Journalists Without Chains), fundado en 2005 para fomentar los derechos humanos.
En su discurso habla de la opresión, particularmente en su país. “El problema es una cuestión de derechos humanos: deberíamos estar en igualdad política, económica y social respecto a los hombres. Evidentemente, estos datos son todavía más preocupantes en las dictaduras y en los países que sufren opresión, como Yemen”.
Te recomendamos en video: