Actualidad

Argentina debate sobre el suero equino y su fiabilidad

Varios científicos debaten si alivia o no a los enfermos del Covid.

suero equino críticas Instagram

Argentina se convirtió en el foco de atención debido a que hace unas semanas por incorporar un suero equino autoinmune por la empresa biotecnológica Inmunova.

PUBLICIDAD

Aprobado por las autoridades de control locales y presentado por el presidente Alberto Fernández, el suero, aliviaría a enfermos graves del virus.

No obstante, ahora está siendo cuestionado por La Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI) un importante sector de la comunidad médica.

SATI, recomendó «fuertemente no utilizar» el suero equino «en pacientes internados en terapia intensiva, en aquellos que requieran asistencia respiratoria mecánica o en quienes recibieron tratamiento con plasma de convaleciente», según el diario Clarín.

El suero equino, fue aprobado por el presidente de Argentina, Alberto Fernández.

Asimismo, añadió que «no se demostraron los objetivos de eficacia clínica y no se encontraron diferencias significativas entre quienes recibieron el suero y quienes recibieron placebo».

El suero equino hiperinmune, que lleva como nombre comercial «CoviFab», es un líquido producido por un grupo de científicos del laboratorio de la Universidad Nacional de San Martín (Unsam).

PUBLICIDAD

Según los autores del estudio, el suero reduce hasta en un 45 por ciento la mortalidad de los pacientes con covid, un 24 por ciento la necesidad de recurrir a terapia intensiva y un 36 por ciento el requerimiento de asistencia respiratoria mecánica en pacientes con cauce de la enfermedad de moderada a severa.

No obstante, Inmunova aseguró que en «los resultados se observó una tendencia positiva en dicho tiempo, que no alcanzó valores estadísticos significativos».

«Se evidenció una mejora estadísticamente significativa en la evolución de los pacientes tratados con el suero hiperinmune a los 7, 14 y 21 días, es decir, antes. Además, se mostró diferencia significativa en el tiempo de mejora en al menos 2 categorías ordinales de la OMS o alta en la rama tratada con el suero hiperinmune con respecto al placebo», agregó la empresa», agregó.

 

No te pierdas el video en

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último