Un nuevo año comenzó y ya tendremos la primera luna llena del 2021, que iluminará el cielo y nos dará un gran y hermoso espectáculo.
PUBLICIDAD
Se trata de la Luna llena de Lobo, que también se conoce como Luna Fría, Luna Hielo o Luna Vieja y ocurre en la temporada de invierno.
Recibe ese nombre por “los nativos americanos en Estados Unidos, debido a que en esa época aumentaban más los aullidos de los lobos a fuera de las aldeas”, según explica National Geographic.
Este fenómeno ocurre cuando la Tierra se encuentra entre el sol y la luna llena, haciendo que se perciba más grande y brillante, sin duda un espectáculo que no nos podemos perder.
Lo mejor es que lo puedes apreciar desde la comodidad de tu hogar, pues podrá verse en cualquier parte del mundo, siempre que el cielo esté despejado, y por supuesto se recomienda tener binoculares para apreciarla mejor.
Cuándo ocurrirá La luna llena de lobo este 2021
Será la noche del 28 de enero cuando la hermosa luna llena se podrá apreciar, y tendrá una duración de 4 horas, según la NASA.
PUBLICIDAD
El punto álgido de este evento, que en promedio sucede dos veces al año, ocurrirá a las 8:30 de la noche.
Otros eventos astronómicos que podremos disfrutar este 2021
Este año podremos disfrutar de grandes eventos astronómicos, y estos serán los más cercanos que tendremos:
Además de la luna llena de Lobo, el 5 de marzo veremos el encuentro de Júpiter y Mercurio, en una conjunción muy cercana, separados por solo 0,35 grados.
Mercurio se ubicará en la esquina superior izquierda de Júpiter mucho más brillante, y podrás apreciarlo mejor si usas binoculares para ver el brillante telón que estos planetas producirán en el cielo, y que podrá apreciarse media hora antes del amanecer.
También el 25 de mayo podremos ver la Superluna, cuando la luna llegue a su punto más cercano a la Tierra, a una distancia de “perigeo de 357.311 km”.
Al día siguiente , el 26 de mayo, podremos ver el Eclipse Total de Luna, que se apreciará mucho mejor en Hawaii y en América del Norte, quienes podrá disfrutar mejor la fase total y una parte de las etapas parciales de cierre.
Por su parte, las regiones centrales verán el inicio de las “etapas parciales hasta la totalidad antes que se ponga la luna”.
“La luna pasará bien al norte del centro de la umbra oscura de la Tierra; la parte más alta de la luna estará a solo 34 km de su borde exterior. Es por eso que la totalidad durará solo 14,5 minutos”, según reporta Infobae.
Entre el 11 y 12 de agosto ocurrirá la lluvia de meteoritos de las Perseidas, un espectáculo astronómico que podemos disfrutar todos los años.
El mejor momento para verlo será luego que la Luna se ponga, cerca de las 10 de la noche podremos ver el gran evento, donde Las Perseidas producen “alrededor de un meteoro por minuto bajo cielos oscuros y ocasionalmente producirán meteoros extraordinariamente brillantes, llamados bolas de fuego, o meteoritos explosivos, llamados bólidos”, según Infobae.
Más de este tema
- Conoce el país libre de Covid-19 y cómo logró evitar el virus en su población
- Seis mil toneladas de cubrebocas contaminaron las playas en el 2020 y hay que crear conciencia
- Hábitos que te envejecen rápidamente y debes dejar este 2021