Este 2020, Argentina recoge la espeluznante cifra de 265 femicidios, según el Observatorio de Violencia de Género.
PUBLICIDAD
Desde que comenzó el confinamiento preventivo obligatorio, el 20 de marzo, fueron 184 mujeres asesinadas.
De todos los femicidios, 63,8% fueron cometidos por la pareja o expareja de la víctima y, en 64,5% de las veces sucedieron dentro de la vivienda de la mujer asesinada por razones de género.

Esto implica que en este año, que en el país una mujer es asesinada cada 29 horas.
De los 265 femicidios, 243 fueron directamente contra las mujeres blanco de la violencia de género de su agresor, mientras que 22 fueron vinculados, es decir, asesinatos contra una tercera persona para infringir dolor a la mujer.
El número de mujeres asesinadas es menor que en 2019 donde hubo un total de 290 femicidios entre enero y noviembre.
Fue en el mes de enero donde se registraron la mayor cantidad de asesinatos, en el mes de agosto decrecieron pero volvieron aa incrementarse hasta en octubre, cuando se liberaron las restricciones en casi todo el país y allí los femicidios llegaron al mismo nivel que en marzo.
PUBLICIDAD
Entre enero y noviembre, el 64,5% de los femicidios ocurrió en la vivienda de la víctima, pero para los que sucedieron durante el aislamiento o distanciamiento social, preventivo y obligatorio a partir de marzo, en esas circunstancias subieron a 65,7%, mientras que en ese período de medidas preventivas por el coronavirus cayeron levemente en la vía pública (de 23,4% a 22,9%).
Para los femicidios sucedidos durante la pandemia, el confinamiento fue letal para muchas mujeres.
De esos 184 femicidios que se dieron entre marzo y noviembre, en el 44,6% de los casos el asesino fue la pareja, 17,4% la expareja y 11,4% un familiar.
«El hogar continúa siendo el lugar más inseguro. En el contexto de ASPO un 73,7% de los casos se dieron dentro de una vivienda, mientras que disminuyeron los femicidios en la vía pública respecto de 2019. Esta disminución no responde a que no nos violentan en la calle, sino a que uno de los escenarios de violencia machista estuvo restringido durante la pandemia«, detalló el Observatorio.