A pesar de existir un aumento en el diálogo sobre brechas de género, el camino para llegar a las soluciones parece ser muy largo aún. Por ejemplo, son las mujeres quienes son excluidas por las mismas instituciones financieras o no consiguen el apoyo necesario para lograr emprender. Según el Banco Mundial (2017), el 70% de las PyMEs a manos de mujeres por países en desarrollo no son asistidas.
Asimismo, de acuerdo con el INEGI, sólo 19% de los emprendedores en México son mujeres, por lo que necesitan del apoyo para poder continuar. Estas situaciones ha obligado a mujeres alrededor de América Latina a unirse para apoyarse entre sí, creando oportunidades entre ellas para hacer crecer este número.
Zpace, la plataforma que necesita toda emprendedora
Por ello, Carolina Báez y Alina Proano de Ecuador crearon Zpace, una plataforma virtual en donde se busca apoyar a las mujeres emprendedoras de latinoamericana. A través de una metodología de desarrollo personal y profesional tienen como objetivo que quienes se acerquen puedan encontrar su libertad financiera.
Este foro virtual cuenta con 20 emprendedoras exitosas de 16 países latinoamericanos que compartirán sus experiencias para inspirar a las usuarias a comenzar su camino.
Alejandra Infante, una de las representantes
La modelo mexicana Alejandra Infante decidió que quería dejar una huella en el mundo empresarial. Por esto mismo, unió su amor por las rutinas faciales con sus ganas de emprender para crear H2 Rose. Una línea para el cuidado de la piel hecha para mujeres que necesitan practicidad y calidad.
En una entrevista para Nueva Mujer nos contó cómo fue que decidió comenzar su proyecto de skincare. La joven relató cómo ha sido su experiencia, sus obstáculos, y sus mayores aprendizajes al lanzarse como mujer mexicana a un ambicioso plan.
Ale Infante pregunta, ¿si tú no eres la persona que te motiva, si tú no crees en ti, por qué la demás gente lo va a hacer? Una magnífica reflexión e importante pregunta que todos tendrían que hacerse, emprendedores o no. Los proyectos que planeas no siempre se concretan, por lo tanto se requiere de toda la fuerza para continuar intentándolo. Ella misma nos cuenta cómo éste no ha sido su primer intento de construir una línea.
«Mi primer emprendimiento no lo concreté, y fue años después que me nace la idea de hacer mi marca de belleza porque era algo que yo no encontraba en México, en Estados Unidos lo encontraba pero no me encantaba y fue ahí cuando empiezo a motivarme en emprender y hacerlo esta vez por mi cuenta. Porque la vez pasada lo hice con una socia, y después dije, sabes qué, me voy a aventar todo esto yo sola, de aprender paso a paso. «, relató.
Asimismo, continuó «Gracias a que hice mi primer emprendimiento y fracasó logré hacer esto que está triunfando. Entonces, si una cosa no se da lo que sigue. No puedes dejar que una situación te derrumbe, porque la vida sigue».
Así comenzó H2 Rose
La creación de su línea no fue un camino sencillo. La modelo y empresaria comenzó buscando laboratorios en México y Guadalajara; de 40 correos que envió solamente uno se puso en contacto con ella.
«Me contesta la secretaria del laboratorista y me dice, no te entendí qué quieres, —cuenta entre risas—, pero te veo muy motivada y que tienes muy claro qué quieres hacer con este producto del que me hablas, te voy a dar una cita. Y así de chistoso, por eso digo, si yo puedo emprender, todo mundo puede. Es realmente meterte en este mood.»
Así fue como comenzó con un producto en mente y poco a poco ha ido creciendo su línea. Ella misma ha sido la encargada de probar su producto, meterse en el proceso, y conseguir hacer que todo esté como ella se lo imaginó. «Esos detalles son toda la diferencia.», apuntó.
«Yo siempre recomiendo, que si vas a emprender algo, hazlo bien. Y velo como un producto que lo estás visualizando, haz todo by the book desde un principio. Las cosas, en cómo administras tu empresa, y velo como una empresa así. Así no tengas ni un empleado, de esta manera tú ya vas a tener así una noción. Hay que saber crecer.», añadió.
Infante cuenta cómo fue ella quien comenzó entregando los productos a sus clientes para entender los procesos y aprender a delegar.
Los miedos de emprender
Por otra parte, nos habló de cómo hacer del miedo un amigo para usarlos a nuestro favor, pero que no sea el encargado de frenar todos nuestros planes.
«Si tú frenas todo ese proceso por el ‘hubiera’, el ‘que me van a decir’ o el ‘no’, ahí se acabó todo. Aventaste una moneda, la dejaste al aire, y ni siquiera viste si cayó del lado que querías o no. Nosotros somos nuestro peor enemigo porque nadie nos dice que no, nosotros solos nos decimos que no.»
Al final aconseja cómo transformar lo bueno o malo en uno mismo en una potencia para poder emprender nuestros sueños. Así como entender el fracaso como una escuela que solo tiene lecciones en él, si sabes verlo. «Las cosas no siempre van a fluir, y para eso debes aprenderlo en el área de trabajo. Hay que saber ser empleado, trabajar para alguien más.»
H2 Rose es una marca completamente mexicana. Un reto para un país que suele ser un poco malinchista, y no consume lo mexicano. Sin embargo, con los años se ha intentado cambiar la mentalidad para entender que en México también se hacen cosas de calidad.
Infante sabe qué es ser una mujer que trabaja constantemente, viaja, y al mismo tiempo quiere cuidarse.
«Nos enfocamos en esa mujer que vive en el momento, que quiere verse bien sin darle 40 horas a su rutina de belleza, pero se quiere ver bien porque está trabajando, está de aquí a acá. Entonces la practicidad era algo importante. Todo está enfocado en la belleza natural, en la practicidad, y no quería meterle a mis formulas nada que mí misma piel no genere. Así evitaba reacciones.»
Alejandra Infante es un gran ejemplo de una mujer emprendedora que logra vencer los obstáculos aprendiendo de sus fracasos y con la intención de cumplir sus sueños entendiendo las necesidades de las mexicanas.