Actualidad

Cosas que deben saber los amos de perros ante la COVID-19

Consejos y recomendaciones de un experto antes las preguntas más frecuentes durante la cuarentena.

pexels

Varios perros y gatos en contacto con humanos infectados han dado positivo para la COVID‑19.

PUBLICIDAD

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en condiciones experimentales, algunos animales pudieron transmitir la infección a otros de la misma especie, pero no hay pruebas de que estos puedan pasar el virus al ser humano.

Sin embargo ante el miedo de algunos dueños de mascotas como perros, que en algunos países tienen permitido hacer un corto paseo diario para sus necesidades, algunas dudas sobre cómo actuar ante el confinamiento sin estando latentes.

Consultamos con el médico veterinario Juan Enrique Romero, de NatGeo y especializado en pequeños animales y cuidado de mascotas, sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta para los perros durante la cuarentena.

Para quienes viven en apartamentos pequeños y no saben cómo estimular la parte cognitiva de sus perros, ¿desde su experiencia qué resultaría efectivo?

Sugiero hacer con elementos caseros una pequeña botella de plástico con agujeros que permitan sacar uno de los granitos de alimento balanceado, tapando la botella y haciendo agujeros, lo que vamos a incentivar es que el animal pueda oler perfectamente lo que hay dentro de la botella y la haga girar o empiece a jugar agudizando todo su ingenio.

A usted como amo, le llamaría la atención ver lo que es capaz de hacer cognitivamente un perro.

PUBLICIDAD

¿Se recomienda reducir la porción del alimento teniendo en cuenta la reducción de actividad física en esta época ?
Es probable que uno tenga que reducir más o menos en un 10% la porción en el perro, considerando que los paseos son más cortos y la actividad física es menor.

¿Es válido sacar las mascotas con zapatos?, ¿cómo le enseñamos que lo hagan?
Desafío a quien obligue al perro a usar zapatos. Es como decirle a alguno de ustedes que empiece a caminar en zancos y va a ser tan incómodo que después de un tiempo no lo van a querer hacer. Entonces no lo recomiendo, me parece que es el camino menos apropiado porque la probabilidad de contagio con esas paticas húmedas y calientes que tiene el perro, hacia nosotros es mínimo.

Por lo tanto, diría que si queremos extremar los cuidados hay que lavar con agua y jabón o usar de las toallitas que usan para el cuidado de la colita de los bebés pero que están formuladas para perro.

¿Cómo acostumbrar a los perros a hacer las necesidades adentro?
Tampoco es fácil hacer cambiar los hábitos. Lo mejor es el paseo, claro si es que está permitido.

Si usted va hasta la esquina de una cuadra, ir y volver, no se tardará más de 5 o 10 minutos en el paseo y le brinda algo al animal, así como pasa con nosotros cuando salimos a ver el verde en el parque, nuestro disfrute es visual pero el disfrute de los perros es olfativo por lo tanto hay que dejar que el perro huela y si es macho que levante la pata y que manifieste su presencia. Cuando el perro quiere orinar levanta la pata a media asta, pero cuando quiere marcar territorio la levanta haciendo equilibrio y el chorro es mínimo.

¿Se debe lavar la cola y el hocico?
Hay calor y humedad en el hocico, pero si se va a sentir más tranquilos bienvenido sea porque al animal daño no le va a hacer.

Es importante tener en cuenta que el perro es habitual, rutinario. Nosotros cuando salimos a la calle tenemos una secuencia de cosas que hacemos. El perro está todo el día observándonos cómo es ese ritual y se vuelve un hábito para él, como cuando montamos bicicleta que ya tenemos metido en la cabeza que debemos coger el manubrio y pedalear.

Como hay rutinas, el perro se acostumbra. Por ejemplo, los perros orinan y defecan a la hora siguiente de terminar de comer para lo cual debe estar dispuesta la comida a un ahora específica, pero si tiene disponible todo el tiempo la comida entonces no tiene un horario para hacer sus necesidades.

Los llevaremos al lugar que nosotros queremos que hagan sus necesidades, podemos conseguir unos paños con feromonas para que el perro se enseñe a hacer donde debe hacer sobre ese paño,  y una vez el perro haga su necesidad, se le debe dar un premio que no se incluya dentro de su alimentación, me refiero a que si el perro come balanceado podemos darle un trocito de pollo y usar la ley de tonos.

En mi último libro «Hola, Señor Perro» establezco la «normativa legal» que tienen los perros y una de las leyes es la de los tonos. Una cosa es decirle al perro «qué bonito perro» en un tono retador y por eso es bueno que al momento de darle un premio cambiar el tono de voz, esto se llama refuerzo apetitivo cuando hizo donde nosotros queremos y decirle «Muy bien», esto hecho durante cuatro o cinco veces va a cambiar el hábito y nos va a pedir inclusive, estableciendo el ritual primario y la rutina hasta que al final sea un hábito y sea casi imposible ir para atrás.

¿Qué cuidado tener para cuando el animal sale a hacer sus necesidades y evitar algún contagio con un niño que está gateando?
Cuando volvemos debemos limpiarles las patas con agua y jabón. En principio, no hay mayor problema que el que había antes. Digamos que si el animal salía y no le limpiaban las patas porque además consideremos que hay que crear las defensas ambientales del bebé, pero si lo prefieren, recomiendo limpieza con agua y jabón o las toallitas específicamente formuladas para limpiarle las patas, con esto es más que suficiente con respecto a la higiene.

CONSEJOS DE CUIDADO ANIMAL EN “NAT GEO MASCOTAS”

Durante todo el mes de mayo, de lunes a viernes en los especiales de mascotas que se verán de 1 p.m. a 3:00 p.m., National Geographic emitirá cápsulas con consejos para disfrutar el tiempo en casa con las mascotas y lograr así que la convivencia con ellas sea más agradable, especialmente durante este momento tan desafiante.

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último