El futuro después del Covid-19, es el nuevo proyecto avalado por el Gobierno.
PUBLICIDAD
En medio de la pandemia, el presidente de Argentina, Alberto Fernández, le encargó a uno de sus asesores, el antropólogo Alejandro Grimson, que convocase a pensadores de distintas ramas, para testimoniar sobre «las condiciones políticas y económicas que permitieron que un virus pusiera en jaque a toda la humanidad».
El objetivo del presidente es que con esta obra se promueva un «acuerdo social» para superar la crisis a través del diálogo.

El libro, recopila ensayos de 27 intelectuales y filósofos.
Entre los autores figuran algunos de los más cercanos al Gobierno, como el filósofo Ricardo Forster, los sociólogos Dora Barrancos y Horacio González, y otros autores que tienen una mirada más distante del oficialismo, como la ensayista literaria Beatriz Sarlo y el politólogo y académico Andrés Malamud.
Otras eminencias que participaron fueron Vicente Palermo, Juan Gabriel Tokatlian, Eduardo Fidanza, Dora Barrancos, Rita Segato y Atilio Borón.
Grimson le comunicó a La Nación que en este contexto «es necesario potenciar nuevos horizontes que trasciendan las distinciones».
Agregó que Argentina se dirige a un mundo que obligará a fortalecer lo público.
La obra se editó en pocas semanas y en el Gobierno no descartan hacer nuevas publicaciones con otras presencias.
PUBLICIDAD
«La aparición de una pandemia como el Covid-19 es una bomba; sus esquirlas son los relatos apocalípticos esparcidos por todos los rincones de la aldea global. Parafraseando a autores de resonancia, es más sencillo y usual imaginar el fin de la humanidad que el fin de la injusticia y de la desigualdad», dice el asesor presidencial en el prólogo.
Este programa fue creado como unidad especial temporaria. que en escala jerárquica equivale a una subsecretaría.
El proyecto funciona bajo el comando del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero.