Si algo tiene Netflix, es variedad. En sus películas, en sus series, en sus documentales…
PUBLICIDAD
La plataforma de streaming trata de innovarse día a día.
En la sección de cine, podemos encontrar varias temáticas, de distintos años.
Por ejemplo, accedemos al apartado de Clásicas.
Ahí figuran títulos como El Padrino, donde las mujeres se limitan a parir y a criar a sus hijos, o, en el peor caso sufrir violencia doméstica.
Sus hombres, los mafiosos, llevan el dinero manchado de sangre a la casa. Ellas no preguntan.
También está el caso de Indiana Jones, donde el intrépido Harrison Ford, se enfrenta a todo tipo de desafíos, mientras que «la chica» de la segunda entrega, Kate Capshaw, es la inocente damisela en apuros.
PUBLICIDAD
Estamos hablando de cine de los 70′ y 80′. Ahí estaba naturalizado. Eran otros tiempos.
Pero, ¿qué ocurre con las comedias románticas? Ejemplificamos con tres de las más casposas y de todo lo que una mujer no debe hacer si quiere empoderarse.
Se puede ejemplificar con casos:
-
Cómo perder a un hombre en 10 días: 2003. Esta película, muestra la intención de una periodista (Kate Hudson) de hacer un reportaje de investigación, escogiendo a un hombre que acaba de conocer, y actuando de manera «desesperada». Acá podemos ver todos los estereotipos machistas: tampones que se dejan en el baño, poner nombre al miembro viril, lloros y reclamos de atención etc. El objetivo es que Matthew McConaughey se canse y ella reafirme su teoría. Pero resulta que la periodista tiene cerebro y aspira a escribir para otros medios. Eso es lo que provoca que acaben enamorándose. Porque es linda, con ambiciones y encima «no está loca».
Estereotipada y predecible comedia romántica sobre la guerra de sexos. -
Una propuesta indecente: película de 1993. El único draUn millonario Robert Redford queda prendado de Demi Moore, la mujer de Woody Harrelson, y le propone un millón de dólares por pasar una noche con ella. Los dos andan endeudados. Ninguno se lo piensa mucho. Y, por su puesto, Moore, acaba encandilándose de Redford que finalmente se arrepiente y hace que vuelva con su marido. Redford, el héroe. Moore, la casquivana, la histérica.
Película de 1993 donde demuestran «el precio» que puede tener una mujer. -
La cruda verdad (2009): ni qué decir tiene lo que representa esta película que podría decirse que además de machista, roza la misoginia. Una productora, (Katherine Heil), es atractiva, exitosa, y tan entregada a su trabajo (ahí tratan de suavizarlo para representarla como una mujer moderna) que no encuentra tiempo para el amor. A su vez, un irreverente comentador matutino(Gerard Butler), se le cruza en su camino porque es contratado por el canal. El objetivo, es que Butler explique todo lo que a los hombres les gusta y detestan de las mujeres. Heil, en un principio lo odia, pero acaba pidiéndole el favor de que le ayude a conquistar a su vecino. Ahí se suman todo tipo de manipulaciones de «lo que los hombres quieren». Cortarle el teléfono en plena llamada «para despistarlo», cambiar la vestimenta, el peinado, ser relajada. Obviamente, al final Butler demuestra una parte sensible y ella acaba enamorándose del no tan rudo comentador.
Película donde no puede haber más clichés sobre lo que hay que hacer para complacer a un hombre.