Actualidad

Confirmaron el segundo caso positivo de coronavirus en la Villa 31

El covid-19 está llegando a los sectores más humildes de la Ciudad de Buenos Aires por lo que aumenta la preocupación por el control de la pandemia.

Villa 31 Villa 31

Una mujer de 36 años asmática, desempleada y con problemas renales es la segunda afectada por el Covid-19 en la Villa 31.

PUBLICIDAD

Según fuentes del Gobierno porteño confirmadas a Infobae, la afectada había mantenido contacto estrecho con el primer caso.

La primera persona infectada en la Villa 31 fue una mujer de 43 años que también padece asma.

Esta mujer, al presentar los síntomas, se dirigió el viernes pasado a un centro de salud de la villa.

Inmediatamente, fue trasladada al Hospital Rivadavia donde se le realizó el test.

Luego de dar positivo, fue derivada al Hospital Vélez Sarsfield.

La Secretaría de Integración Social y Urbana porteña, indicaron que todo el entorno de la mujer fue contactado y puesto en aislamiento.

PUBLICIDAD

La Villa 31, ubicada entre los barrios de Recoleta y Retiro.

“La particularidad de estos casos, a diferencia de lo que se hace en el resto de la Ciudad, es que estamos asistiendo a esta familia con productos y alimentos para que puedan realizar la cuarentena sin salir de sus casas”, explicaron.

Añadieron que “la vida en el Barrio 31 es una vida intensa pero ya se comprueba un enorme disminución en la circulación, al menos de un 60% menos».

La Villa 1-11-14, la más poblada de Buenos Aires, fue la primera en detectar un caso positivo de coronavirus.

La afectada, Ándrea Gómez, era una mujer de 49 años residente en la villa que trabajaba de empleada en el área de limpieza del Senado.

Gómez, a principios de abril fue internada en la Clínica de Santa Isabel del barrio Flores por una neumonía y falleció a los dos días.

Tras su muerte, los resultados del test comprobaron que tenía Covid-19.

Estro provocó que uno de sus hijos fuese también internado.

A principios de este mes se hizo viral un video filmado en los pasillos de esta villa.

En él, circulaban personas por las calles, pero sin apenas mantener esa obligatoria «distancia social».

El propio presidente,  Alberto Fernández, comentó en una conferencia de prensa que en los barrios más humildes del Gran Buenos Aires, es más difícil «controlar de manera individual».

A fines de marzo, el mandatario se reunió en la Quinta de Olivos con curas villeros que apoyaron su política.

En ese encuentro, Fernández grabó un video con la consigna de cuarentena adaptada a estos sectores.

«Quédate en tu casa, quédate en tu barrio», pedía.

Las viviendas cuentan con las condiciones mínimas de higiene y el hacinamiento es lo más natural.

Varias personas conviven en espacios mínimos que pueden promover otras enfermedades respiratorias que agravarían al Covid-19.

La pandemia, golpeó duramente los empleos de los villeros y se aumentó la demanda en comedores comunitarios.

A esta situación se suma el dengue, y los barrios más afectados se encuentran en el sur de la ciudad.

 

No te pierdas el video en 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último