Actualidad

Crecen los femicidios en Argentina durante la cuarentena por el coronavirus

Desde el 12 de marzo hasta el 29 de ese mes, han sido 12 las mujeres víctimas de femicidios

El movimiento tan presente en Argentina #Niunamenos, convocó un "ruidazo", en reclamo a la violencia machista. Organizaciones Feministas

Los datos del Registro de Femicidios del Observatorio Nacional en Córdoba de  MuMaLá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) recogen la escalofriante cifra de 12 femicidios en Argentina hasta fin de marzo durante el periodo de cuarentena.

PUBLICIDAD

Hay una especial inquietud por que los asesinatos por violencia machista y los femicidios aumenten en la cuarentena, ya que las mujeres que sufren violencia de género están recluidas con sus agresores.

“Esta situación de aislamiento obligatorio hace que muchas mujeres estén recluidas con sus agresores. Además, hay muchas que se pueden ver impedidas de buscar ayuda”, indicó en diálogo con el diario argentino de La Voz, Betiana Cabrera Fasolis, dirigente de Mumalá.

Organizaciones feministas argentinas denuncian los femicidios y el riesgo al que se exponen las mujeres maltratadas ante la cuarentena.

El 62% de los femicidios de los últimos 10 años fueron cometidos en la casa de las propias víctimas o en la vivienda compartida con el agresor”, recordaron desde el observatorio.

Las activistas añadieron que para las mujeres «los hogares siguen siendo los lugares más inseguros, incluso más que la vía pública».

El día más escalofriante fue el sábado 28 de marzo, donde se registraron cinco femicidios y tres de ellos las víctimas eran niñas.

PUBLICIDAD

Fasolís, hizo un reclamo «a nivel nacional» para que se incluyan medidas de emergencia en género.

Algunas, son «facilitar a través de internet y teléfonos las denuncias y medidas de protección para las víctimas de violencia».

La dirigente también se quejó de que las asignaciones económicas urgentes para víctimas de femicidios»suelen tardar meses».

La organización feminista Ni Una Menos publicó un comunicado donde incitó el 30 de marzo a las mujeres a «hacer ruido» por la violencia machista.

Esta iniciativa provocó que miles de mujeres se asomasen a sus balcones o se asomasen a sus ventanas para manifiestar un «ruidazo» y su indignación ante los femicidios.

«Somos el grito de las que ya no tienen voz», aseguraron desde MuMalá, junto a un video delante de un cartel que citaba:#Emergencianiunamenos.

La convocatoria se hizo viral desde las redes y en la mayoría de los barrios porteños.

No te pierdas el video

 

 

 

 

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último