Una nueva tendencia cada día gana más adictos en las redes sociales y está fuertemente vinculado con el objetivo de frenar el calentamiento global. La respuesta es “usar la ropa arrugada” para evitar las planchas.
La tendencia surgió después de que una página de Facebook, especializada en el cambio climático, llamada “Zero Waste Pilipinas 2030” publicara un post que se transformó en viral donde explican cómo planchar ropa contribuye al cambio climático.
El autor de la publicación fue Mark Gersava, un conocido científico defensor del medio ambiente y escribió: “El día de hoy, hago un compromiso de nunca más planchar mi ropa para reducir mis emisiones de carbono”.
“Cada persona emite 190 kilos de Co2 equivalente en gases invernadero anualmente solo al planchar la ropa. Si siete billones de personas pararan, podemos reducir el Co2 por 13 millones de toneladas métricas anualmente, lo que será una gran contribución para detener y reducir el cambio climático”, enfatizó Mark Gersava en su propuesta.
Rápidamente la publicación se transformó en viral y se llenó de comentarios. “Nunca supe que mi pereza podría hacer un gran impacto en el medio ambiente” o “Gracias por la información, no sabía que era tanto”, fueron algunos de los comentarios que se ven en la imagen.
Marcas de ropa con arruga
La nueva propuesta ambientalista es todo un suceso en las redes sociales y ya suma más de 500.000 seguidores.
En Internet, reconocidas marcas ofrecen prendas que de fábrica ya lucen arrugadas y cuyo costo es muy bajo.
Quienes promueven la campaña para el uso de la ropa con arrugas, destacan que si en un hogar no se plancha, es como si se plantara siete árboles o se disminuyera el impacto de los gases que producen siete vehículos, generando así oxígeno para una persona durante siete horas. Consumir menos energía está de moda en 2020.
Te recomendamos en video:
This browser does not support the video element.