Actualidad

¿Quiénes son los muxes, la población que Vogue exalta en su portada?

Son el tercer género.

La revista Vogue México rindió homenaje en su más reciente edición a los muxes, el tercer género que convive en la región zapoteca del istmo de Tehuantepec, entre Oaxaca y Veracruz.

PUBLICIDAD

Los muxes son personas nacidas como hombres pero que asumen roles y vestimentas femeninos en diversos ámbitos de su vida. No permiten que los encasillen en un solo género.

Quiénes son los muxes

«Desde tiempos inmemoriales, comienza la historia del tercer género. En mundo en el que las etiquetas parecen imprescindibles, los muxes aparecen como esa figura que se rehúsa a ser encasillada. El tercer género tiene un importante rol dentro de la historia zapoteca y se convierte en la prueba viviente de que la magia ancestral aún camina sobre esta tierras», describe Vogue México en su publicación a los muxes.

«Ser muxe es una dualidad. Llevamos el rol dependiendo de las circunstancias, puede ser que en ocasiones me vea como un hombre y en otras ocasiones como una mujer», explica en la revista Pedro Enrique Godínez Gutiérrez, a quien también se le conoce como La Kika, su nombre muxe.

Los atuendos de los muxes suelen ser vestidos tradicionales mexicanos con tejidos muy coloridos, al estilo Frida Kahlo, con maquillaje pronunciado y peinados muy elaborados, adornados con flores.

PUBLICIDAD

El origen del término muxe se remonta al siglo XVI, cuando los zapotecas la comenzaron a usar para referirse a estas personas que no eran ni mujeres ni hombres.

De acuerdo al estudio ‘Cross-sex behavior in an Isthmus Zapotec village’ elaborado por David Rumph y presentado ante la Asociación Americana de Antropología, al menos el 6% de la población masculina en el Istmo de Tehuantepec son muxes.

La mayoría de los muxes hacen su vida como cualquier otra persona, defendiendo lo que son sin importar los prejuicios ni las críticas.

Te recomendamos en video:

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último