Cada vez son más las personas que sufren algún trastorno mental, y es importante luchar contra la sociedad actual que estigmatiza, y puede llevar a muchos al suicidio.
PUBLICIDAD
Los 10 de octubre de cada año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, y este año se busca concienciar sobre el suicidio y cómo prevenirlo, pues según la Organización Mundial de la Salud, es la segunda causa de muerte en el mundo.
Especialistas aseguran que el suicidio puede prevenirse, pero se debe luchar contra el estigma que existe sobre los trastornos mentales y el suicidio, pues evita que las personas busquen ayuda y sean tratadas.
El psiquiatra Marcelo Cetkovich explicó al portal Infobae que las personas que sufren algún trastorno son rechazadas y eso les afecta enormemente.
“Fundamentalmente las personas que padecen trastornos mentales sufren una gran incomprensión, que tiene que ver principalmente con culparlas de sus patologías”, explicó el especialista.
Los prejuicios que rodean a las personas con trastornos mentales
Cetkovich detalla que son tres los prejuicios que rodean a este tipo de personas.
El primero es que creen a este tipo de personas incapaces.
PUBLICIDAD
“La incapacidad tiene que ver con creer que no van a poder hacer ninguna tarea, y eso los dificulta a acceder a puestos de trabajo o cuidados médicos”.
El segundo es que le atribuyen la culpa por sufrir algún problema mental.
“La responsabilidad se basa en pensar que estas personas son causantes de sus problemas y la realidad es que la mayoría obedecen a fenómenos complejos con causas complejas, que incluyen factores genéticos y del desarrollo. No son bajo ningún aspecto, enfermedades autoprovocadas, ni simulaciones: tienen una base psico biológica compleja y requieren tratamientos combinados complejos”.

Y el tercero, y uno de los más graves, los consideran peligrosos, por lo que los aíslan de sus vidas.
“La peligrosidad está basada en la creencia popular de que las personas con trastornos mentales son peligrosas y si bien las estadísticas muestran que tienen cierto riesgo de aumentar su condición violenta, los casos de violencia ejercida por estas personas son menos del 4% y el riesgo se reduce enormemente con un tratamiento adecuado. Además, en la práctica vemos que estas personas tienen más chances de ser víctimas de violencia que de causarla”.
Además, alertó que una de cada tres personas padecerá algún trastorno mental a lo largo de su vida.
“Cada vez que una persona dice ‘fulano es un bipolar’ o ‘tal no tiene los patitos en fila’, hay altas chances de que alguien se sienta lastimado, dado que una de cada tres personas va a padecer algún trastorno mental a lo largo de su vida. Si bien las psicosis no son de los trastornos más frecuentes (1%) la preocupación que se tiene es sobre los efectos del abuso de cannabis en personas con predisposición a las psicosis”, destacó el especialista.
Y destacó que el prejuicio “produce actitudes discriminantes, deseo de distancia social. Hay una visión romántica de la locura, que no tienen nada que ver con la realidad; no es loco el que quiere”.