Un estudio deshace un viejo mito y creencia en el que siempre se ha pensado que el mezcal causa borrachera, malestar y náuseas al siguiente día.
El mezcal es una de las bebidas más tradicionales, al igual que el tequila, que existen en México. Es uno de los productos aztecas que no falta en las celebraciones y fiestas con familiares y amigos, pero su consumo para muchos es limitado porque, supuestamente, causa una excesiva resaca o “cruda” al siguiente día.
PUBLICIDAD
Pero, un reciente estudio reveló todo lo contrario. Recientemente, Sergio Inurrigarro, presidente de la asociación Pro cultura de mezcal, un instituto de Chicago (Estados Unidos), realizó una investigación “sensorial organoléptico” sobre dicha bebida destilada y encontró que es uno de las “más puras del mundo”, pues su cadena molecular es la más adecuada para el consumo humano.
Y es que no todos los alcoholes son “monosacáridos”, es decir, que al entrar en nuestro cuerpo pasan por el hígado, órganos que se encarga de procesarlos para deshacerse de ellos. Es justo este proceso fisiológico lo que causa la famosa cruda o resaca.
Sin embargo, la investigación de Inurrigarro reveló que el mezcal proviene de los “polisacáridos” que comienzan a procesarse desde que entran a la boca, de manera que su transformación es mucho más rápida y deja menos secuelas en el organismo.
El estudio deshace un viejo mito y creencia en el que siempre se ha pensado que el mezcal, como el tequila, es el principal causante de la borrachera, malestar y náuseas del siguiente día después de beber. Esto sucede si se consumo o mezcla con otros alcoholes más fuertes.
Igualmente, se ha determinado que el mezcal es una bebida de alta calidad si se realiza un buen proceso de destilado y que puede competir con una gran cantidad de alcoholes y bebidas extranjeras.
El mezcal que actualmente reserva su denominación de origen a Oaxaca, Guerrero, San Luis Potosí, Durango, Zacatecas, Tamaulipas, Guanajuato y Michoacán, es también consumido en otros países, entre ellos: Estados Unidos (principal consumidor), Rusia, Chile, Australia y Alemania.