Nadie se salva del machismo y el mundo de la música no es la excepción. Las agresiones sufridas por mujeres en el mundo del espectáculo dieron lugar a un colectivo que se ha dado a la tarea de levantar un registro de abusos y alzar la voz contra el maltrato.
PUBLICIDAD
Red Muchacha congrega a mujeres de la música que crearon una plataforma para registrar casos de abusos o actos de machismo contra artistas.
¿Asistes a conciertos en sus múltiples formas de organización? Ayúdanos a crear un mapa que visibilice la realidad chilena en cuanto a la violencia y los acosos en este espacio. Es fácil: responde la breve encuesta ? un concierto seguro para todes, es un concierto feliz
La periodista Bárbara Carvacho relata al País de España que la iniciativa surgió tras una conversación a la que asistieron varias mujeres que hablaron de sus experiencias en pequeños conciertos u otros escenarios.
¡No, es no!
Tapadas de violencia sistemática
Fue en ese proceso que nos dimos cuenta que “estábamos tapadas de violencia sistemática”, añade. “Nos fuimos dando cuenta de que el aliado de una era el agresor de otra”, añade.
“No podíamos estar llorando todos los fines de semana y esperando respuestas que nadie nos iba a dar”, explica Carvacho.
Aunque la industria de la música sigue estando comandada por los hombre, en Chile hay buenos ejemplos que cada vez más mujeres se ganan un puesto en el reñido escenario musical.
Ejemplos de ello en el trabajo de Javiera Mena, Mon Laferte, Francisca Valenzuela, Camila Gallardo y Paloma Mami.