Actualidad

Quién es Elena Caffarena y por qué es importante en el feminismo chileno

Fue la piedra angular de la obtención de derechos básicos para las mujeres.

Elena Caffarena. Tal vez has escuchado su nombre alguna vez o se te ha aparecido en alguna noticia. Nacida en Iquique el año 1903 bajo el alero de una familia de inmigrantes italianos dedicados al comercio, Elena fue la piedra angular del movimiento feminista chileno y de la obtención de derechos básicos para las mujeres.

PUBLICIDAD

Estudió Derecho en la Universidad de Chile y fue una de las primeras 15 abogadas mujeres del país. Siendo parte de esta casa de estudios, uno de sus primeros intereses fueron los derechos de los obreros, uniéndose a talleres para su formación. Además, fue una de las primeras mujeres que formó parte de la Federación de Estudiantes de su universidad.

La lucha de Elena Caffarena

No fue hasta 1935 que su carrera adquirió mayores tintes de activismo, en una lucha que llevaría por los próximos veinte años de su vida: el derecho a voto de la mujer. Ese año, fundó el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres en Chile, que buscaba justamente el acceso de las mujeres a la democracia y una preocupación por las madres trabajadoras.

elena caffarena

Junto con Flor Heredia, la abogada redactó el proyecto de Ley que le permitiría votar a las mujeres, logro que se materializó el año 1949 bajo el mandato del Presidente Gabriel González Videla. No obstante, y pese a ser la gran impulsora del proyecto, Caffarena no fue invitada a la ceremonia donde se dictó la ley, e incluso, meses más tarde, fue perseguida por su pensamiento político, considerada «sediciosa» y tildada de comunista.

Durante la dictadura militar, la casa de Elena se convirtió en un refugio. Durante los años 80 siguió su lucha por los derechos humanos, fundando el CODEPU (Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo).

Fallecida el año 2003 a los cien años de edad, Elena Caffarena es una de las referentes más importantes del feminismo nacional. Pese a que hoy en día un importante premio lleva su nombre, no existe suficiente reconocimiento por parte de las entidades políticas y sociales a su aporte en la historia.

Te recomendamos

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último