El Servicio Geológico Colombiano registró seis temblores en Colombia este martes 29 de enero, todos en horas de la madrugada.
PUBLICIDAD
Según el organismo, esos nuevos temblores no fueron de grandes magnitudes, ni presentaron largas prolongaciones.
Cinco de estos seis temblores están relacionados con la oleada sísmica que se vive en el Nevado del Huila desde hace algunos días.
Algunos de estos sismos fueron sentidos en ciudades como Cali e Ibagué.
Los nuevos temblores en Colombia este martes 29 de enero tuvieron el epicentro en el Volcán Nevado del Huila.
El más fuerte de estos temblores en Colombia este martes 29 de enero se registró a la 1:10 de la madrugada.
Tuvo una magnitud de 4.5 grados y una profundidad de 7 kilómetros bajo el epicentro, en el Nevado del Huila.
PUBLICIDAD
Estos se produjeron entre las 12:29 y las 3:35 de la madrugada, en la misma zona donde se han registrado más de 5000 movimientos de tierra en los últimos días.
El sexto de estos movimientos telúricos se produjo con epicentro en Quibdó (Chocó) a las 2:17 de la madrugada. Este tuvo una profundidad superficial, inferior a 30 kilómetros, y fue de magnitud 3.1.
A pesar de la reactivación del enjambre sísmico, los expertos han llamado a la calma.
Seis temblores se registraron en la madrugada de este martes
#Reportamos Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2019-01-27, 06:22 hora local. Magnitud 4.1, Profundidad 10 km, Volcán Nevado del Huila #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/VHzT2Eut5g pic.twitter.com/dkI9KO5waW
— Servicio Geológico (@sgcol) January 27, 2019
#Reportamos Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2019-01-29, 02:17 hora local. Magnitud 3.1, Profundidad Superficial (Menor a 30 km), Quibdó – Chocó, Colombia #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/f8RoUhYCFj pic.twitter.com/cXatvdU0ea
— Servicio Geológico (@sgcol) January 29, 2019
#Reportamos Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2019-01-29, 02:24 hora local. Magnitud 3.4, Profundidad 10 km, Volcán Nevado del Huila #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/LAye1CvoFx pic.twitter.com/BZnnb9kAQC
— Servicio Geológico (@sgcol) January 29, 2019
#Reportamos Evento Sísmico – Boletín Actualizado 1, 2019-01-29, 03:35 hora local. Magnitud 3.1, Profundidad 10 km, Volcán Nevado del Huila #NoticiaEnDesarrollo #Temblor #Sismo ¿Sintió este sismo? repórtelo: https://t.co/S3Q8I8IrJo pic.twitter.com/oHx1BN4CN6
— Servicio Geológico (@sgcol) January 29, 2019
Según le explicó a RCN Radio el director del Programa de Ingeniería Geológica de Areandina, Detmer Pitre, los sismos de mediana intensidad en realidad podrían llegar a prevenir un terremoto de gran magnitud.
TE COMPARTIMOS EN VIDEO: