Actualidad

“No sin nosotras”: el movimiento que pide dejar de invisibilizar a las mujeres en la historia

Por siglos, las mujeres han sido violentadas, sometidas y cosificadas pero es momento de cambiar la historia

La llamada ‘Cuarta Transformación’ ha dado inicio a partir de la toma de protesta del ahora presidente Andrés Manuel López Obrador. Con ello, se presentó la identidad gráfica completa incluye logotipos y aplicaciones del nuevo gobierno, así como de las secretarías federales

PUBLICIDAD

Cinco personajes de la historia de México son representados: José María Morelos y Pavón, Miguel Hidalgo, Benito Juárez, Francisco I. Madero y Lázaro Cárdenas, quienes representan las etapas de Independencia, Reforma, Revolución y Modernización de México. Pero ni Josefa Ortiz de Dominguez, Leona Vicario, Adela Velarde Pérez, Carmen Serdán ni Elvia Carrillo Puerto figuran. Así ha sido durante siglos y así seguirá si continuamos permitiendo  invisibilizar a las mujeres en la historia.

Las feministas seguiremos haciendo visible lo invisible, no aceptamos las normas que nos invisibilizan y oprimen, aún en un gobierno en el que por más democrático que haya sido su arribo al poder, se empeña en seguir subestimando nuestra contribución en la historia de este país», escribió en su cuenta de Twitter la actividad Yndira Sandoval. “Por más democrático que haya sido su arribo al poder, (el gobierno) se empeña en seguir subestimando nuestra contribución en la historia de este país”, agregó.

Los asesinatos de mujeres son una forma directa e indiscutible de violencia contra el género pero también lo es su «desaparición» u «ocultamiento» en la historia.

Las mujeres hemos sido borradas de la historia, como si nuestra presencia fuese indiferente junto a los «grandes héroes de la nación».Se nos ha dado el título de madres y cuidadoras del hogar como una forma de reconocer nuestro paso por la sociedad, pero al final, queda como si fuese algo inferior, ocultando nuestras contribuciones en el desarrollo social, político, económico e incluso científico en las diferentes épocas.

Las mujeres estamos sometidas constantemente a múltiples formas de violencia que en muchas ocasiones, pasan desapercibidas. Vivimos bajo un manto de desigualdad salarial, de cosificación de nuestros cuerpos y de sometimiento a los roles que la sociedad patriarcal ha impuesto desde el principio de los tiempos.

PUBLICIDAD

La falta de mujeres en imágenes oficiales, es una forma de decir que hemos sido «borradas» de la historia en cierto modo, provocando una construcción completamente distorsionada de nuestro papel en la sociedad. Al «ocultar» nuestra participación en movimientos como la  Independencia, la Reforma o la Revolución, es una forma en que la historia misma se convierte en un instrumento de violencia de género. Porque al invisibilizarnos nos someten y nos coloca ¡en una posición de inferioridad con respecto al hombre.

Martha Tagle, diputada de Movimiento Ciudadano, a través de sus redes sociales arrobó la cuenta del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, para demandar el reconocimiento a las mujeres que al igual que los hombres lucharon por la independencia, la democracia y la igualdad en este país.

En conferencia de prensa durante la presentación de la imagen, el vocero de AMLO, Jesús Ramírez Cuevas, fue cuestionado por este hecho pero explicó que se eligió la iconografía porque es la más reconocida. Dijo además que los símbolos son símbolos, más que personas, no tienen género, al tiempo que afirmó que cada año estará dedicado a un personaje histórico, y algunos de ellos serán mujeres.

Hay que recordar claro, que l

Así, la Cámara de Diputados del nuevo gobierno estaría conformada por 246 hombres y 254 mujeres, mientras la Cámara de Senadores estará integrada por 65 mujeres y 63 hombres, un hecho nunca visto en la política mexicana. Olga María Sánchez Cordero (Secretaria de Gobernación), Graciela Márquez Colín (Secretaria de Economía) y Rocío Nahle (Secretaria de Energía), son algunos de los nombres que desfilarán en el gabinete del presidente.

Mientras que Beatriz Gutiérrez Müller, esposa de AMLO, ya se ha perfilado como una de las figuras femeninas más importantes que estarán al frente durante los próximos 6 años. Müller es Licenciada en Ciencias de la Comunicación, tiene una maestría en Letras por la Universidad Iberoamericana de Puebla y un doctorado en Teoría Literaria por la UAM. Desde el inicio dijo que no tiene interés por ocupar un cargo político durante la administración de AMLO, además de que ha planteado la necesidad de eliminar la figura de “primera dama” en México.

¿Es este el momento en que la historia dará un giro para las mujeres? 

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último