Actualidad

El feminismo del “W20” toma protagonismo en la cumbre del G20

Agrupaciones de mujeres preparan una serie de actividades para expresar su repudio.

LatFem

Bajo la frase del presidente Donald Trump: «Las mujeres son en esencia objetos», el feminismo toma su lugar en el G20. Este foro internacional para la cooperación económica sigue activo este 1 de diciembre en Buenos Aires. Agrupaciones de mujeres preparan una serie de actividades para expresar su repudio. También participan organizaciones sociales y sindicatos.

PUBLICIDAD

Un amplio operativo de seguridad resguarda la cumbre que tendrá lugar en las calles porteñas. En movimientos organizados, las mujeres son un actor central que manifestará el descontento no solo ante Trump sino contra las lógicas del mercado.

Un comunicado surgido en el «Women 20» (W20) se entregará a los mandatarios participantes en el G20. La cumbre femenino se instaló en 2015 y su objetivo es influir en los gobiernos del G20. Según publica «Letras libres», mujeres líderes de la sociedad civil, negocios y emprendimientos desean «influir en la agenda de los grupos de toma de decisión del G20 para incrementar la participación de la mujer en las economías y sociedades de sus países».

ONU Mujeres, World Wide Web Foundation y la Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer ya han tomado protagonismo internacional para hacerse sentir en las reuniones de países. El objetivo feminista también se busca «mejorar la calidad de vida de la mujer urbana y rural en el mercado de trabajo así como el empoderamiento para nuevas oportunidades de desarrollo».

La inclusión del W20 en el G20

El trabajo de cuidado, no remunerado y las tareas domésticas que «deben» asumir las mujeres son temas del Foro Feminista contra el G20, que está integrado por varias organizaciones y activistas de Argentina.

La Asociación Mujeres Unidas Migrantes y Refugiadas en Argentina explicó que «la inclusión laboral del W20 no habla de los desplazamientos que precarizan y vulneran aún más la situación de las mujeres, lesbianas y trans migrantes». Aclaró que «no incluye a las personas trans, travestis y lesbianas al trabajo, sino por el contrario, las ha expulsado».

Durante la cumbre, el Foro Feminista realizará seminarios de formación económica feminista. También habrá foros para debatir sobre acceso a la tierra, salud y endeudamiento.

PUBLICIDAD

El respaldo de los mandatarios que participan en el G20 ha sido positivo. Han tenido expresiones de elogio sobre la importante de las mujeres para el desarrollo económico de sus países. Y es que los números no son convenientes: solo el 4.2% de las mayores compañías estadounidenses están dirigidas por mujeres. Sin embargo, el World Economic Forum afirma qye en el 2234 las brechas de género en el marcado laboral serán superadas.

Igualmente sucede en términos políticos, donde la representación femenina es del 23%. En América Latina, solo diez mujeres han ocupado el cargo de presidentas durante los últimos 40 años. Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), solo el 18% de los ministerios del mundo están dirigidos por mujeres.

El W20 reclama al G20 que se reviertan las inequidades. La cumbre en Buenos Aires se perfila como el escenario perfecto.

Te recomendamos en video

PUBLICIDAD

Tags


Lo Último