Más de 11 mujeres puertorriqueñas han muerto a manos de sus parejas en lo que va del año y otras -diariamente- siguen siendo víctimas de agresiones físicas por parte de hombres.
PUBLICIDAD
Ante estas cifras en aumento, algunas han optado por resguardar su vida al inscribirse en seminarios o talleres de defensa personal. Como lo es el sistema I Am Wang Chung (del ‘’sifu’’ (maestro) Rafael González), dedicado a la enseñanza de habilidades tácticas y técnicas para evitar situaciones que atenten con la integridad física de cualquier ser humano.
«La realidad del caso es que cuando hablamos de defensa personal o defendernos, pensamos en dar puños o patadas. Pero, la defensa personal comienza desde estar al tanto de nuestro entorno y las situaciones que están pasando», explica González.
Precisamente este arte marcial busca que las personas «siempre asuman lo peor» y conviertan las vulnerabilidades en fortalezas al momento de un ataque.
«Sabemos que hombres y mujeres sufren asaltos a diarios, no tiene que ver necesariamente con nuestro físico. Hay que siempre tener en considerando como está mi entorno», dice.
El experto recomienda siempre estar al pendiente de:
1) Lo que se observa antes de montarse a un carro.
PUBLICIDAD
2) Al estacionarse, no apagar el vehículo si antes mirar.
3) Evitar callejones, sea hombre o mujer.
Al momento de una agresión:
Si en el medio de un conflicto, el atacante decide tomar por el cuello a su víctima, esta puede prevenir una estrangulación al controlar al agresor sujetándose de sus codos y dar un paso hacia el lado.
«Todas las estrangulaciones, estadísticamente, suceden en contra de algo. Lo hacen contra el piso o pared», concluye.
Ve también: