Las fiestas de San Fermín en Pamplona, en julio de 2016, fueron la época y escenario donde sucedió el despreciable episodio que involucró a una joven de 18 años y un grupo de hombres, todos amigos entre ellos, que tenían como hobbey, asistir a eventos sociales donde hubiesen muchas personas y justo allí, casar la oportunidad de abordar a alguna chica vulnerable para no solo tener un acercamiento con o sin consentimiento, sino que además, lo hacían en grupo, lo comentaban vía Whatsapp, donde tenían un grupo titulado «La Manada», de allí el nombre que los identificada hasta hace dos años que fueron finalmente identificados.
PUBLICIDAD
La decisión de dejar en libertad a #LaManada solo puede producir indignación. Vamos a proponer medidas legales y formación para jueces y juezas para garantizar que la justicia protege a las mujeres de nuestro país. pic.twitter.com/zGGiOkI1rS
— Pablo Iglesias 🔻 (@PabloIglesias) June 21, 2018
Fue la audiencia Provincial de Navarra, en España, la que reabrió el caso de la denuncia que apenas tenía meses de investigación, para hacer oficial que todos los implicados quedaban en libertad condicional tras cancelar una fianza de seis mil euros cada uno, la cual accedieron a pagar. Para poder acceder a esta modalidad se tuvo que comprobar que ninguno de los implicados tenía reiteración delictiva así como ninguno presento riesgo de fuga, aspectos que sumaron a la hora de tomar la decisión.
VÍDEO | Wyoming, tajante ante la libertad de 'La Manada': "Ahora ellos pueden hacer algo que muchas mujeres no, caminar sin miedo por la calle" #elintermedio #JusticiaPatriarcal https://t.co/X20IhtGEiF
— El Intermedio (@El_Intermedio) June 21, 2018
La liberación de «La Manada» representa un acto de indignación para el sector feminista español que se movilizó con protestas debido a este suceso.